El juego del nepotismo: Saúl Monreal sortea a Morena para perseguir la Gobernatura de Zacatecas
Saúl Monreal deja claro que su ambición no se detendrá por las siglas de Morena. "Voy a estar atento a qué partido crean".
Zacatecas.- En un giro que nadie esperaba, pero que muchos anticipaban, Saúl Monreal, senador de Morena y hermano del actual gobernador de Zacatecas, David Monreal, ha anunciado su intención de abandonar el partido para buscar la gubernatura de Zacatecas en 2027 a través de otras fuerzas políticas. Su argumento: la "cerrazón" de Morena para frenar el nepotismo que, según él, inunda al partido. Esta decisión no solo revela las tensiones internas dentro de Morena, sino que también pone en jaque la reciente reforma constitucional que busca eliminar el nepotismo en la política mexicana, programada para implementarse a partir de 2030.
En el video, Saúl Monreal deja claro que su ambición no se detendrá por las siglas de Morena. "Voy a estar atento a qué partido crean", dice, refiriéndose a los al menos cuatro partidos que podrían ofrecerle una plataforma para competir. Esta estrategia no es nueva en la política mexicana, pero adquiere un tinte particularmente cínico en el contexto de Morena, un partido que se autoproclama defensor de la democracia y la igualdad, pero que, en la práctica, ha sido criticado por prácticas nepotistas, especialmente en estados como Zacatecas, donde la familia Monreal ha consolidado un dominio político casi dinástico.
El anuncio de Saúl Monreal ocurre en un momento crítico. Recientemente, el Congreso mexicano aprobó una reforma constitucional que prohíbe el nepotismo y las reelecciones inmediatas, aunque su implementación se pospuso hasta 2030 debido a compromisos políticos. Esta demora ha sido vista por muchos como un respiro para figuras como los Monreal, quienes han construido carreras políticas basadas en redes familiares. Sin embargo, la movida de Saúl no es solo una evasión táctica; es un síntoma de las contradicciones internas de Morena. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum defiende públicamente la lucha contra el nepotismo, casos como este demuestran que las ambiciones personales a menudo prevalecen sobre los principios del partido
El contexto no podría ser más revelador. Zacatecas, bajo el gobierno de David Monreal, ha sido escenario de críticas por la concentración de poder en manos de la familia Monreal. Ricardo Monreal, otro hermano, ha sido una figura clave en la política nacional, y ahora Saúl busca sumarse a esta dinastía. Esta situación no es aislada; en otros estados, como Guerrero, figuras como Félix Salgado Macedonio también han intentado sortear las reglas de Morena para mantener su influencia. Estudios del Instituto Nacional Electoral (INE) han documentado cómo el nepotismo erosiona la confianza pública y la equidad electoral, pero la persistencia de estas prácticas sugiere que las reformas legales no son suficientes para cambiar una cultura política profundamente arraigada.
La decisión de Saúl Monreal no es solo un capítulo más en la saga de los Monreal; es un reflector sobre los desafíos sistémicos de la democracia mexicana. Mientras Morena lucha por mantener su cohesión y credibilidad, casos como este cuestionan si el partido puede realmente cumplir con su promesa de transformar la política mexicana o si, al final, será consumido por las mismas dinámicas que critica. Para los ciudadanos de Zacatecas, la pregunta es clara: ¿qué precio pagarán por esta ambición familiar? Y para el resto de México, la lección es igualmente evidente: el nepotismo, como el mal, encuentra siempre una manera de sobrevivir.