"El Mayo" Zambada pagó sobornos a policías, militares y políticos en México hasta el momento de su captura, confiesa el capo en corte de Nueva York
Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador y líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes ante un tribunal federal en Brooklyn.
Nueva York.— Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador y líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes ante un tribunal federal en Brooklyn, Nueva York, de dos cargos principales relacionados con narcotráfico y crimen organizado. Durante la audiencia, presidida por el juez Brian Cogan, Zambada confesó haber dirigido una extensa red criminal durante más de cinco décadas y admitió haber pagado sobornos a policías, militares y políticos en México para facilitar las operaciones de su organización: “Durante 50 años he dirigido una gran red criminal... Desde el principio y hasta el momento de mi captura he pagado sobornos a policías, militares y políticos en México”, declaró el capo sinaloense, según reportes de medios presentes en la audiencia. Esta confesión, hecha a las 12:34 horas (hora local de Nueva York), marca un momento histórico en el proceso judicial contra uno de los narcotraficantes más buscados del mundo.
Zambada, de 77 años, enfrenta un total de 24 cargos federales, que incluyen conspiración para cometer crimen organizado, tráfico de cocaína, heroína, metanfetaminas, fentanilo y marihuana, lavado de dinero y uso ilegal de armas de fuego, entre otros. Sin embargo, como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense, se declaró culpable de dos cargos principales: empresa criminal continua y conspiración para mantener una empresa de delincuencia organizada. Este acuerdo le permitirá evitar un juicio prolongado, similar al que enfrentó su exsocio Joaquín "El Chapo" Guzmán, condenado a cadena perpetua en 2019 en el mismo tribunal.
El capo, detenido el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo México tras ser presuntamente secuestrado y entregado a las autoridades estadounidenses por Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo", también se comprometió a pagar una indemnización de 15,000 millones de dólares como parte del acuerdo con la fiscalía. Además, Zambada aceptó colaborar con las autoridades estadounidenses, proporcionando información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y posibles cómplices, lo que podría derivar en nuevas investigaciones y procesos judiciales.
La audiencia, que comenzó a las 12:00 horas (16:00 GMT), incluyó la verificación del estado de salud de Zambada para asegurar que su declaración de culpabilidad fuera hecha en plenas facultades físicas y mentales. Los fiscales, liderados por el fiscal federal Joseph Nocella Jr., detallaron los cargos y los términos del acuerdo, que incluye una cláusula de cooperación para reducir la sentencia del acusado. La sentencia final está programada para el 13 de enero de 2026, y aunque los cargos podrían implicar cadena perpetua, se espera que la colaboración de Zambada resulte en una pena menor.
La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció que ofrecerá una conferencia de prensa a las 15:00 horas (19:00 GMT) para detallar los alcances del caso y su impacto en la lucha contra el narcotráfico. Este evento es considerado una victoria significativa para la administración del presidente Donald Trump, que ha intensificado los esfuerzos contra los cárteles mexicanos, designados como organizaciones terroristas.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a la audiencia, afirmando que no hay inquietud por las declaraciones de Zambada sobre sobornos, pero señaló que cualquier acusación relacionada con la vida política mexicana debe estar respaldada por pruebas y canalizada a través de la Fiscalía General de la República. “No (hay inquietud). Lo que vaya a declarar y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas”, dijo Sheinbaum en su conferencia matutina.
La declaración de culpabilidad de Zambada representa el cierre de una de las persecuciones judiciales más significativas contra los líderes del Cártel de Sinaloa, considerado la mayor organización de narcotráfico del mundo. Sin embargo, persisten las incógnitas sobre las circunstancias de su entrega a Estados Unidos, ya que Zambada sostiene que fue secuestrado por Guzmán López, un hecho que aún no ha sido esclarecido oficialmente por las autoridades estadounidenses.