¿El "Mencho" detrás del atentado a Ciro Gómez Leyva? Un caso que huele a más que narco
El hecho de que el complot se gestara en una casa en Lindavista, Ciudad de México, sugiere que el CJNG tiene tentáculos más profundos de lo que se admite oficialmente.
CDMX.- La Fiscalía General de la República (FGR) sacudió el panorama este martes 10 de junio de 2025 al señalar que Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ordenó el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva en diciembre de 2022. Según la FGR, dos implicados, Héctor Eduardo Martínez Jiménez ("El Bart") y Pedro Francisco Gómez Jaramillo ("El Pool"), ya sentenciados a 14 y 12 años de prisión respectivamente, revelaron que el ataque fue planeado con la ayuda de un colombiano apodado "El Primo", quien entrenó a la célula criminal en Jalisco. El blindaje del vehículo de Gómez Leyva evitó lo peor, un detalle que resalta la brutalidad calculada del plan.
Este caso trasciende el simple enfrentamiento con el narco. La participación de un entrenador colombiano apunta a una red transnacional, algo que encaja con un informe de la UNODC de 2021, que documentó un aumento en las alianzas entre carteles mexicanos y grupos sudamericanos para coordinar operaciones ilícitas. El hecho de que el complot se gestara en una casa en Lindavista, Ciudad de México, sugiere que el CJNG tiene tentáculos más profundos de lo que se admite oficialmente.
Pero el timing enciende las alarmas. Con un 90% de impunidad en ataques a periodistas en México (según Article 19, 2024) y en medio de críticas al gobierno de Claudia Sheinbaum por su estrategia de seguridad, esta revelación huele a maniobra distractiva. ¿Es una forma de cargar culpas al narco mientras se esquiva el escrutinio sobre la protección a la prensa? Las preguntas quedan abiertas, y la verdad, como siempre, parece más complicada que el titular.