El misterio del ganadero fantasma: ¿Dónde está el ganado de Adán Augusto?
Investigación revela ausencia de evidencia en padrones ganaderos oficiales
Tabasco.- En un giro que mezcla política y pastizales vacíos, el senador y líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, se ha autoproclamado ganadero, afirmando que embarca 150 reses al mes, un volumen que lo pondría entre los grandes productores del sureste. Sin embargo, la realidad pinta un panorama muy diferente. Una investigación reciente, publicada por Tabasco HOY, revela que no existe rastro alguno de ranchos, hectáreas o unidades de producción a su nombre ni en los registros de la Unión Ganadera Regional de Tabasco, ni en los archivos de Senasica, ni en los padrones agropecuarios de Chiapas o Campeche. Ni siquiera su familia aparece vinculada a la actividad.
Esta narrativa surge en un momento clave, tras la presión de la presidenta Claudia Sheinbaum para que aclare su fortuna millonaria, que incluye ingresos por más de 23 millones de pesos de empresas cuestionadas y casi 19 millones de una firma ligada a su gobierno en Tabasco. López defiende que su riqueza proviene de una herencia y honorarios como notario, pero su nueva identidad como ganadero parece más un intento de desviar la atención que una verdad documentada. Expertos señalan que mover 150 cabezas mensuales requeriría al menos 2,000 cabezas de ganado y una infraestructura visible, algo que brilla por su ausencia.
Mientras las críticas arrecian y las burlas circulan —desde caricaturas hasta memes sobre “ganado huachicolero”—, la pregunta persiste: ¿dónde está el ganado? Sin registros ni evidencia, esta historia huele a estiércol y no de vaca.