El Morning Midas, con miles de autos destinados a México, se hunde en el Pacífico tras incendio
El hundimiento del Morning Midas: ¿Un llamado de atención sobre los riesgos de los vehículos eléctricos en alta mar?
CDMX.- El portaautos Morning Midas, que transportaba más de 3,000 autos nuevos, incluidos vehículos eléctricos, desde China hacia México, se hundió en el Pacífico Norte tras un incendio devastador que estalló el 3 de junio de 2025. El siniestro, ocurrido a unos 770 km de Alaska, obligó a la tripulación a abandonar el buque, que finalmente colapsó y se sumergió el 23 de junio. Este incidente no solo marca una pérdida económica significativa, sino que también expone las vulnerabilidades del transporte marítimo de vehículos eléctricos, particularmente aquellos impulsados por baterías de litio-ion.
El fuego, presumiblemente originado por las baterías de los vehículos eléctricos a bordo, ilustra un riesgo creciente en la industria marítima. Un estudio publicado en el Journal of Power Sources (2023) revela que los incendios provocados por baterías de litio-ion pueden alcanzar temperaturas de hasta 1,000°C, siendo extremadamente difíciles de controlar en el mar debido a la falta de recursos especializados para su extinción. Este caso no es aislado; la creciente exportación de vehículos eléctricos chinos hacia México, que según datos de la Agencia Internacional de Energía (2024) aumentó un 60% entre 2023 y 2024, amplifica la magnitud de tales riesgos.
El hundimiento del Morning Midas sigue una serie de incidentes similares que involucran incendios de baterías de litio-ion en buques de carga, como el Grande Costa D'Avorio en Estados Unidos, el Fremantle Highway en Países Bajos, y el Genius Star XI cerca de Alaska, todos los cuales han generado preocupaciones sobre la seguridad del transporte marítimo de vehículos eléctricos. La Guardia Costera de Estados Unidos ha estado monitoreando activamente el área alrededor del Morning Midas para detectar posibles derrames de combustible, reflejando preocupaciones más amplias sobre la protección ambiental marítima.
El Morning Midas formaba parte de una flota gestionada por Zodiac Maritime, una compañía con sede en Londres que ahora enfrenta escrutinio por los protocolos de seguridad de sus buques que transportan carga de alto riesgo como vehículos eléctricos. El hundimiento ocurrió en aguas internacionales a aproximadamente 5,000 metros de profundidad y a 360 millas náuticas de la tierra, complicando las operaciones de salvamento y las respuestas ambientales, como lo señaló el operador de salvamento Resolve Marine.
Este incidente ha impulsado discusiones sobre la necesidad de actualizar las regulaciones bajo el Código Internacional de Mercancías Peligrosas Marítimas (IMDG), que actualmente tiene lagunas en abordar los riesgos específicos de las baterías de litio-ion, según destacan expertos en seguridad marítima. La pérdida del Morning Midas, que transportaba alrededor de 70 vehículos eléctricos y 680 híbridos, subraya el potencial de consecuencias catastróficas en la industria marítima, con expertos como los de Brookes Bell enfatizando la urgencia de medidas proactivas, incluyendo entrenamiento para la tripulación y avances tecnológicos.
En resumen, el hundimiento del Morning Midas no solo es un recordatorio de los peligros del transporte marítimo de vehículos eléctricos, sino también un llamado a la acción para que la industria, los reguladores y los fabricantes colaboren en el desarrollo de protocolos más estrictos y tecnologías de seguridad avanzadas, asegurando que el impulso hacia la movilidad eléctrica no comprometa la seguridad ni el medio ambiente.