¿El océano se tiñe de oscuridad? Un estudio revela que el 21% de los mares ha perdido luz en dos décadas
Investigación de la Universidad de Plymouth revela reducción de la zona fótica, basada en datos satelitales de la NASA entre 2003 y 2022
Reino Unido.- En un mundo donde el cambio climático ya altera patrones meteorológicos y ecosistemas terrestres, ahora surge una alerta submarina: los océanos se están oscureciendo. Según una investigación liderada por Thomas Davies de la Universidad de Plymouth, publicada en la revista Global Change Biology , más del 21% de la superficie oceánica global —equivalente a unos 75 millones de kilómetros cuadrados— ha visto reducirse la profundidad de su zona fótica entre 2003 y 2022. Esta zona, donde penetra la luz solar y lunar, es vital para el 90% de la vida marina, ya que impulsa la fotosíntesis y la cadena alimentaria.
El estudio, basado en datos satelitales de la NASA y modelos numéricos, no solo detecta este oscurecimiento en regiones costeras como el Mar Báltico o el Golfo Stream, sino también en aguas abiertas del Ártico y Antártico. En áreas como el Mar del Norte o las costas orientales de Inglaterra y Escocia, la profundidad fótica ha disminuido en más de 50 metros en el 9% de los casos, y hasta 100 metros en el 2,6%. Aunque un 10% de los océanos se ha aclarado, el balance neto es preocupante, causas como el escurrimiento agrícola, sedimentos y blooms de algas —potenciados por lluvias intensas y temperaturas crecientes— están enturbiando las aguas, posiblemente ligados a actividades humanas.
Críticamente, esto no es solo un fenómeno óptico; podría forzar a especies dependientes de la luz a migrar hacia la superficie, intensificando la competencia por recursos y alterando ecosistemas enteros. Imagínese: menos oxígeno producido, impactos en la pesca y en la regulación climática. Si bien el estudio urge más investigaciones para precisar causas y efectos a largo plazo, subraya una verdad incómoda: nuestros océanos, pulmones del planeta, están cambiando a un ritmo alarmante. ¿Actuaremos antes de que la oscuridad se profundice?