El robot que lava la ropa: ¿Un milagro tecnológico o un inútil con cara de R2-D2?
F.02, el androide que mete calcetines en la lavadora, despierta risas y críticas por su limitada utilidad doméstica
Tecnología.- ¡Atención, amantes de la tecnología y enemigos de las tareas domésticas! El mundo ha dado un paso más hacia la dominación robótica, y no, no estamos hablando de un androide que cocine un risotto perfecto o que planche camisas sin quemarlas. No, señores, estamos frente a un robot humanoide, bautizado como F.02, que ha sido entrenado para hacer algo tan revolucionario como... ¡meter la ropa en la lavadora! Sí, has leído bien. Mientras el resto del mundo se preguntaba cómo resolver el cambio climático o curar el cáncer, alguien pensó: "Vamos a hacer que un robot meta calcetines en una lavadora".
En un video que ya está dando la vuelta al mundo, vemos a F.02, creado por la empresa Figure, en acción. Con movimientos que parecen sacados de una película de ciencia ficción de bajo presupuesto, este robot, que cuesta una fortuna y presumiblemente requiere un mantenimiento digno de un cohete espacial, se dedica a tomar ropa de un balde y lanzarla al interior de una lavadora. ¿Y qué hay de emocionante en eso? Bueno, según los creadores, no es teleoperado, sino que usa una red neuronal con inteligencia artificial. O sea, no hay un humano detrás moviendo los hilos como un titiritero, sino que el robot "piensa" por sí mismo. O al menos eso dicen.
Pero vamos a ser honestos: ¿de verdad necesitamos un robot para esto? Cualquiera con dos manos funcionales puede hacer lo mismo en menos tiempo y sin necesidad de un doctorado en programación. Además, ¿dónde queda la selección de la ropa por colores? ¿La distinción entre lo que va a lavar a mano y lo que no? F.02 parece más un asistente de kindergarten que un revolucionario tecnológico. Y no olvidemos que, mientras tanto, los niños de la casa lo miran con cara de "¿y esto para qué sirve?".
La crítica no se hace esperar. Algunos usuarios en X (antes Twitter) han sido implacables. "Esa mierda no sirve para nada", dice uno, reclamando que el robot debería hacer tareas más complejas, como tender la ropa, plancharla o incluso decidir qué ciclo de lavado usar. Otros, con un toque de sarcasmo, sugieren que el verdadero avance sería que el robot también se encargue de los platos sucios y de sacar la basura, porque, total, si vamos a soñar, que sea a lo grande.
Y no nos olvidemos del contexto: este robot, que se vende como una solución para el futuro, está más enfocado en aplicaciones industriales que en hogares. ¿Entonces por qué mostrarlo haciendo lavandería en una casa? ¿Marketing? ¿Un intento de hacernos creer que pronto tendremos a C-3PO lavándonos los calzones? Porque, sinceramente, si esto es lo mejor que la inteligencia artificial puede ofrecer, estamos más cerca de una distopía que de un paraíso tecnológico.
En resumen, F.02 es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología, a veces, se enfoca en resolver problemas que no existen, mientras ignora los reales. ¿Un robot que lava la ropa? Sí, claro, y yo tengo un unicornio en el garaje. Mientras tanto, sigamos usando nuestras manos, que al menos no necesitan recargarse después de cada carga de ropa. Si alguien me regala un F.02, lo primero que haré será enseñarle a hacer un café decente. Porque, vamos, si no sirve para eso, ¿para qué sirve?