¿El SAT apaga Netflix y Amazon?: La polémica reforma que pone en jaque las plataformas de streaming
Iniciativa presentada por Claudia Sheinbaum busca combatir la evasión fiscal en la economía digital con monitoreo en tiempo real
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves ante la Cámara de Diputados una iniciativa que podría cambiar el panorama digital en México: una reforma al Código Fiscal de la Federación que otorga al Servicio de Administración Tributaria (SAT) el poder de bloquear plataformas como Netflix, Amazon Prime y HBO si no cumplen con sus obligaciones tributarias. El anuncio ha desatado un torbellino de reacciones en redes, desde sarcasmos hasta advertencias sobre un posible "Nepal mexicano".
El corazón de la propuesta está en combatir la evasión fiscal en la economía digital, un sector donde gigantes extranjeros facturan millones sin siempre tributar adecuadamente en México. Según datos de la Secretaría de Hacienda, la recaudación tributaria alcanzó un histórico 14.6% del PIB en 2024, pero el déficit presupuestario sigue en 4.9% del PIB, lo que sugiere que el gobierno busca nuevas fuentes de ingresos. La reforma permitiría al SAT, con apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, vigilar en tiempo real datos como suscripciones y facturación, forzando a estas empresas a adaptar su tecnología para cumplir.
Sin embargo, la medida levanta serias dudas. El bloqueo, ejecutable sin orden judicial a través de proveedores de internet, vulnera derechos digitales y recuerda el caos en Nepal, donde un intento similar desató revueltas juveniles en septiembre, obligando al gobierno a retroceder tras incendiarse edificios gubernamentales. En México, donde el internet ya es caro y deficiente, ¿es realista exigir a estas plataformas un monitoreo constante sin afectar a los usuarios? Además, la propuesta elude casos de corrupción fiscal más notorios, como el huachicol, mientras apunta a un sector visible pero no necesariamente el más evasor.
La iniciativa, alineada con el Paquete Económico 2026, busca eficiencia recaudatoria, pero su implementación podría tropezar con resistencias legales y sociales. Mientras el SAT gana poder, los consumidores podrían quedarse sin sus series favoritas, y la pregunta queda en el aire: ¿es esto un golpe a la evasión o un riesgo de desconexión masiva?.