El secreto que protege a "La Barredora": ¿Transparencia o encubrimiento en Tabasco?
La medida, tomada bajo el argumento de "seguridad nacional", se anunció el 23 de septiembre de 2025, días después de su detención en Paraguay por nexos con crimen organizado
Tabasco.- En un giro que levanta sospechas, el gobierno de Tabasco ha decidido reservar por cinco años la declaración patrimonial de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, exsecretario de Seguridad de la entidad entre 2018 y 2024, bajo el pretexto de “seguridad nacional”. La decisión, revelada este 23 de septiembre, incluye documentos oficiales que sellan esta información, a pesar de que Bermúdez fue detenido en Paraguay el pasado 13 de septiembre, acusado de liderar el grupo criminal “La Barredora”, vinculado al tráfico de drogas, extorsión y huachicol.
La Ley Federal de Transparencia establece claramente que la información relacionada con actos de corrupción no puede ser reservada, lo que pone en jaque la justificación oficial y sugiere un intento de proteger intereses oscuros.
Este caso se suma a una larga lista de opacidades del actual gobierno, desde la reserva de datos sobre el AIFA hasta la extradición del “Mayo” Zambada. ¿Es esta una maniobra para blindar a exfuncionarios o un reflejo de la fragilidad de un sistema que promete transparencia pero actúa en las sombras? La sociedad tabasqueña, y la mexicana en general, merece respuestas claras, no más cortinas de humo.

