El último videoclip: MTV apaga sus canales musicales y entierra una época
Paramount Global confirmó el cierre definitivo de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live el 31 de diciembre de 2025
EU.- Imagina sintonizar MTV y encontrar solo estática donde solía rugir el ritmo de un mundo entero. Paramount Global, la casa matriz de MTV, acaba de confirmar lo inevitable: cinco canales icónicos de música —MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live— cesarán emisiones el 31 de diciembre de 2025 en Reino Unido, Irlanda y gran parte de Europa, con cierres en cadena hacia Asia, Australia y América Latina. No es el fin de MTV como marca —el canal principal HD sobrevive, enfocado en realities como Geordie Shore—, pero sí el apagón definitivo de la televisión musical que definió generaciones.
Desde su estreno en 1981 con “Video Killed the Radio Star” de The Buggles —una ironía profética que hoy resuena como epitafio—, MTV no solo transmitía canciones; orquestaba revoluciones culturales. Michael Jackson rompió barreras raciales con Thriller en 1983, Nirvana irrumpió en el grunge de los 90, y hasta Courtney Love y Madonna se enzarzaron en debates televisivos que moldearon el pop. En Latinoamérica, donde aterrizó en 1993 desde Miami, MTV se volvió sinónimo de juventud rebelde, con transmisiones que unían desde México hasta Argentina en una sola frecuencia de anhelo.
Pero el telón cae por razones crudas, no poéticas. La audiencia se evaporó: en julio de 2025, MTV Music promediaba apenas 1,3 millones de espectadores en UK, mientras MTV 90s arañaba 949.000. ¿Culpa? El éxodo masivo a YouTube, TikTok y Spotify, donde el algoritmo personaliza lo que MTV imponía en horarios fijos. Paramount, fusionada este año con Skydance Media, persigue recortes por 500 millones de dólares globales —ya clausuró Paramount Television Studios en agosto y canceló shows como Gonzo en UK—. Es la misma lógica que en 2023 liquidó MTV News tras 36 años, despidiendo al 25% de su plantilla en un baño de realidad corporativa.
Críticamente, esto no es solo un adiós a cables viejos; es el veredicto de un fracaso adaptativo. MTV pasó de pionera a reliquia al apostar por realities en vez de innovar en lo digital, cediendo el trono de la descubrimiento musical a plataformas que, aunque democráticas, fragmentan la experiencia colectiva que hacía de MTV un ritual compartido. Ex VJ’s como Simone Angel lo lamentan: “Rompe el corazón”, dijo a BBC, evocando esa unión efímera entre artistas y fans. Mientras los VMAs y EMAs perduran como faros nostálgicos, el silencio post-2025 obliga a preguntarnos: ¿sobrevivirá el alma de MTV en streams impersonales, o solo quedará el eco de un moonwalk en la oscuridad?