El velo de la opacidad: ASF esconde irregularidades millonarias en el gobierno de Cuauhtémoc Blanco
Investigación revela desvío de 323 millones de pesos en contratos no cumplidos, con pruebas reservadas por la ASF
CDMX.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF), bajo el mando de David Colmenares, está en el ojo del huracán tras revelarse que oculta información clave sobre presuntas irregularidades en la compra de medicinas durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos. Según una investigación de Animal Político, la ASF reservó pruebas de un desvío de al menos 323 millones de pesos pagados a empresas fantasma ligadas al exgobernador, dinero que nunca llegó a hospitales con desabasto crítico. Entre los documentos ocultos están facturas, reportes fotográficos y testimonios que confirman el incumplimiento de contratos por parte de firmas como Santek Health y Comercializadora Manhos, vinculadas a socios de Blanco y del morenista Christian Carmona.
El caso destapa un patrón preocupante de opacidad en la ASF, que ha fragmentado expedientes y testado nombres de empresas implicadas, contraviniendo una resolución de la Suprema Corte de 2021 que exige transparencia en estos casos. Gerardo Lozano Dubernard, exauditor con experiencia en la institución, califica esta maniobra como un “rasuramiento” deliberado del expediente, sugiriendo que la auditoría busca proteger a los responsables. Las irregularidades, detectadas en 238 hospitales, dejaron a pacientes sin antibióticos, oncológicos y servicios esenciales, mientras las empresas cobraron millonarias sumas en contratos amañados entre 2022 y 2023.
El contexto agrava la situación: Blanco, ahora diputado federal de Morena, enfrenta acusaciones previas de corrupción, como las de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos en 2022, que lo señalaron por enriquecimiento ilícito. Los fondos desviados provinieron del gobierno federal vía el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, lo que pone en jaque la supervisión de recursos públicos en la era AMLO. La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, liderada por el verdiblanco Javier Herrera, guarda silencio, alimentando sospechas de encubrimiento.
Esta trama no es aislada. La ASF ya enfrenta críticas por irregularidades por 6,199 millones de pesos en la Cuenta Pública 2024, según Infobae, y por su rol en el debilitamiento de la transparencia, como denunció Human Rights Watch en 2023. La pregunta clave queda en el aire: ¿hasta dónde llega la red de complicidades que protege a Blanco y a sus aliados? Mientras la ASF se niega a abrir el expediente completo, la confianza en las instituciones mexicanas se tambalea otra vez.



