Embajada de EU aclara proceso de cancelación de visas en México
Video oficial detalla criterios para revocaciones, enfatizando que son un "privilegio, no un derecho"
CDMX.- La Embajada de Estados Unidos en México publicó un video en X (antes Twitter) para “aclarar” el proceso de cancelación de visas, enfatizando que se trata de un “privilegio, no un derecho”. El funcionario explica que las visas pueden revocarse por razones como permanecer más tiempo del permitido, actividades delictivas, riesgos a la seguridad pública o vínculos con terrorismo, pero también menciona que no se requiere una sentencia penal, basta con “suficiente información” que no cumpla con los intereses de Estados Unidos.
Este mensaje llega en un contexto donde las tensiones entre ambos países no son nuevas, y donde figuras públicas mexicanas han sido objeto de escrutinio por sospechas de corrupción o actividades ilícitas. Aunque la embajada asegura que las decisiones no se hacen públicas por privacidad, el tono del video sugiere una advertencia más que una mera explicación técnica.
Según el Foreign Affairs Manual (FAM), las revocaciones pueden ser “prudenciales”, basadas en sospechas o intereses nacionales, lo que abre la puerta a interpretaciones subjetivas. En un clima político donde las visas son herramientas de poder blando, este mensaje no solo aclara, sino que también advierte. La pregunta clave es: ¿qué tan transparente es ese “interés nacional”?
En México, donde la relación con Estados Unidos es un tema sensible, las palabras “privilegio revocable” resuenan más como una amenaza que como una burocracia rutinaria. El video, aunque breve, deja un sabor agridulce: mientras se informa, también recuerda quién tiene el control.



