Embajada de EU responde por retiro de visa a Marina del Pilar: "Registros son confidenciales"
La gobernadora Ávila, miembro de Morena, dio a conocer el retiro de las visas a través de un comunicado, un hecho que tomó por sorpresa incluso al gobierno federal.
CDMX.- La reciente cancelación de las visas estadounidenses de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo, Carlos Torres, ha desatado interrogantes en México, sin que hasta ahora se ofrezcan detalles concretos sobre las razones detrás de esta decisión. La embajada de Estados Unidos en México, consultada por “EL UNIVERSAL”, se limitó a señalar que “los registros de visas son confidenciales según la ley estadounidense”, evitando pronunciarse sobre los motivos específicos del caso.
La gobernadora Ávila, miembro de Morena, dio a conocer el retiro de las visas a través de un comunicado, un hecho que tomó por sorpresa incluso al gobierno federal. La presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina del 12 de mayo en Palacio Nacional, afirmó no haber recibido notificación alguna por parte de Washington. “Ayer lo supimos por el comunicado de la propia gobernadora”, señaló, añadiendo que su administración solicitará información para esclarecer las causas. “No nos vamos a adelantar”, insistió, subrayando la falta de coordinación previa con las autoridades estadounidenses.
El caso de Ávila no es aislado. En años recientes, el gobierno de Estados Unidos ha revocado visas a funcionarios mexicanos, a menudo vinculando estas acciones a investigaciones relacionadas con corrupción, nexos con el crimen organizado o violaciones a derechos humanos. Un ejemplo notable fue el retiro de la visa al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, en 2021, tras señalamientos de lavado de dinero. Sin embargo, la confidencialidad de los procesos migratorios estadounidenses dificulta confirmar si el caso de Ávila responde a motivos similares.
La opacidad en torno a esta decisión pone en evidencia las tensiones en la relación bilateral, especialmente en un contexto donde la colaboración en temas como migración, seguridad y comercio es crucial. Sheinbaum destacó la importancia de mantener “la coordinación y colaboración” entre ambos países, pero la falta de comunicación previa sobre el retiro de las visas sugiere posibles fricciones diplomáticas. Además, la ausencia de información oficial alimenta especulaciones en un entorno político polarizado en México, donde las acusaciones de persecución política o señalamientos de corrupción son comunes.
Por ahora, el gobierno mexicano espera una respuesta formal de Estados Unidos, mientras el caso de Marina del Pilar permanece envuelto en incertidumbre. La confidencialidad invocada por la embajada estadounidense, aunque legalmente fundamentada, no contribuye a disipar las dudas sobre un episodio que podría tener implicaciones políticas y diplomáticas más amplias.