¿Embajador o figura de escándalo?: Nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desata críticas por fotos provocativas
La designación de Lozano, activista y académico sin experiencia diplomática, genera debate por imágenes virales de sesiones fotográficas controvertidas
CDMX.- La designación de Genaro Lozano como embajador de México en Italia por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum ha desatado una tormenta en redes y círculos políticos, no solo por su falta de trayectoria diplomática, sino por un pasado como modelo en sesiones fotográficas controvertidas que ahora circulan viralmente. Lozano, de 45 años, posó en imágenes eróticas que incluyen accesorios BDSM, como un collar con mordaza esférica, torso desnudo y tatuajes visibles, en lo que parece una sesión artística o publicitaria de hace años. Estas fotos, compartidas en X por usuarios como @CarLon_2020, lo muestran preparando "outfits" para Italia de manera sarcástica, acumulando miles de vistas y reacciones homofóbicas.
Lozano, doctor en Ciencias Políticas por The New School y activista LGBTQ+ clave en la legalización del matrimonio igualitario en México, ha sido fotógrafo aficionado y sujeto de sesiones provocativas, según sus propias publicaciones en Instagram donde menciona ser retratado por colegas. Sin embargo, críticos como Joaquín López-Dóriga lo tildan de "inexplicable", argumentando que su perfil mediático –columnista en Reforma y conductor en ADN40– prioriza la lealtad a Morena sobre la experiencia en el Servicio Exterior Mexicano. En X, las quejas van más allá: se le acusa de ser un "premio por aplaudir al régimen" sin conocimiento en relaciones con Italia, tercer socio comercial europeo de México, o en negociación multilateral. Otros, como @RicardoAlemanMx, destacan que Italia ya dio el beneplácito, pero ven en las fotos un "escándalo" que daña la imagen diplomática, tildándolo de "propagandista" en un gobierno de derecha como el de Giorgia Meloni.
Este nombramiento, ratificado posiblemente este miércoles en el Congreso, refleja tensiones en la 4T: ¿meritocracia o cuotas políticas? Cuatro de cinco embajadores recientes son del SEM, pero casos como Lozano –sin puestos previos en embajadas– alimentan dudas sobre si México envía representantes calificados o aliados ideológicos. Las fotos, reales y verificadas en contexto activista, amplifican el debate: ¿representan diversidad progresista o falta de seriedad? El tiempo dirá si fortalece o debilita la diplomacia mexicana en Europa.




