Emboscada letal en la sierra: Ejecutan a Juan Carlos Mezhua Campos, exalcalde de Zongolica, en Piedras Blancas, Veracruz
El exedil (2018-2021) fue baleado este 23 de noviembre al llegar a una calera de su propiedad. La Fiscalía de Veracruz investiga el homicidio; no hay detenidos
Veracruz.- En la empinada sierra de Zongolica, Veracruz —una región indígena azotada por la pobreza y la influencia de grupos criminales—, Juan Carlos Mezhua Campos, exalcalde de 2018-2021 por la coalición PAN-PRD y exdirigente estatal del extinto PRD, fue asesinado la mañana del 23 de noviembre en Piedras Blancas, a la entrada de una calera de su propiedad. Según reportes iniciales, Mezhua acudió solo a una cita, donde sujetos armados lo emboscaron y le dispararon antes de huir hacia la montaña, dejando un rastro de balas y preguntas sin respuesta. La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación a través de su regional en Córdoba, con peritos y policías ministeriales en el sitio, pero hasta ahora no hay detenidos ni líneas públicas sobre motivaciones, aunque el contexto apunta a su activismo político reciente.
Mezhua, ingeniero de 45 años con trayectoria en apoyo comunitario y negocios locales como el café Tatiaxca y fraccionamientos, no se conformaba con el retiro: lideraba el Movimiento Independiente de Zongolica (MIZ) y buscaba registrar un nuevo partido estatal, la Cruzada Ciudadana Alterna, mientras aspiraba a la gubernatura por vía independiente. Su equipo confirmó el crimen en Facebook, repudiando la “estrategia de paz” del gobierno de Rocío Nahle y Claudia Sheinbaum —quien visitaba Veracruz ese mismo día para un evento naval—, y exigiendo justicia en un mensaje que califica de “paz solo para delincuentes”. Este asesinato, que conmociona a un pueblo ya herido, recuerda el de diciembre 2024 del diputado Benito Aguas Atlahua en la misma zona, exponiendo fallas en la protección a líderes locales.
La ola de violencia contra exediles en México —ocho en seis meses, incluyendo a Carlos Manzo en Uruapan el 1 de noviembre— cuestiona si estos son ajustes de cuentas aislados o un patrón de intimidación electoral en estados como Veracruz, donde el narco disputa el poder con balas. Mientras la FGE despliega operativos en la sierra, urge una depuración real de las fuerzas de seguridad y transparencia en las indagatorias; de lo contrario, figuras como Mezhua seguirán cayendo, silenciando voces que desafían el statu quo en las sombras de la impunidad.



