Encuentran restos humanos cremados en Tlaquepaque; Guerreros Buscadores de Jalisco denuncia inacción policial
Este hallazgo reaviva la preocupación por la crisis de desapariciones en la región.
San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.– El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió restos humanos cremados en la colonia Artesanos, municipio de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, el domingo, según un video publicado por el colectivo en su cuenta de X (@GuerrerosJalisc). Este hallazgo reaviva la preocupación por la crisis de desapariciones en la región, donde grupos criminales han utilizado métodos como la cremación clandestina para desaparecer cuerpos.
En el video compartido por el colectivo, una de sus integrantes muestra fragmentos óseos en el suelo y declara: "Para que no digan que son restos de animales, aquí están los huesitos que encontramos". Con esta afirmación, el grupo busca desmentir versiones oficiales que en el pasado han minimizado hallazgos similares.
Además, Guerreros Buscadores de Jalisco denunció la falta de respuesta por parte de las autoridades locales, señalando que, a pesar de haber reportado el hallazgo, aún no había llegado una patrulla para actuar como primer respondiente en la escena del descubrimiento. Esta inacción ha generado críticas hacia el gobierno, especialmente en un contexto donde la violencia y las desapariciones han escalado en el estado.
Este no es el primer hallazgo de este tipo en la colonia Artesanos. En octubre de 2023, el Colectivo de Madres Buscadoras de Jalisco localizó un horno crematorio clandestino en la misma zona, donde se encontraron "infinidad de restos humanos calcinados", según reportó La Jornada. Aquel descubrimiento también fue resultado de denuncias anónimas, y el lugar ya había sido identificado un año antes por características similares.
El colectivo Guerreros Buscadores ha enfrentado múltiples obstáculos en su labor. En marzo de 2025, denunciaron ser víctimas de una campaña de difamación sin precedentes, que según ellos buscaba deslegitimar su trabajo y silenciar su lucha por la verdad y la justicia para las familias de los desaparecidos. A pesar de ello, continúan su labor en un contexto de creciente violencia atribuida a grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR), opera con impunidad en la región, utilizando ranchos para actividades criminales que incluyen desapariciones forzadas.
La ONU ha instado a las autoridades mexicanas a realizar investigaciones exhaustivas, independientes e imparciales sobre estos crímenes, así como a fortalecer los esfuerzos para identificar los restos encontrados y garantizar la participación significativa de las familias en los procesos de búsqueda, investigación y rendición de cuentas.