¿Engaño mortal en la frontera? La Embajada de EE.UU. desmiente promesas falsas a migrantes
Autoridades advierten que los coyotes usan desinformación para engañar a migrantes
CDMX.- Este lunes 3 de noviembre, la Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta urgente: circula un video en redes sociales, supuestamente promovido por coyotes, que promete a migrantes sin antecedentes penales un supuesto permiso para residir legalmente y sin riesgos en territorio estadounidense, gracias a una nueva ley aprobada por Donald Trump. La advertencia es clara: no existe tal legislación. El mensaje, acompañado de imágenes de documentos “aprobados” y billetes, busca explotar la desesperación de quienes huyen de sus países, dejándolos vulnerables a estafas que pueden costarles dinero y, en muchos casos, la vida.
Desde hace años, traficantes de personas han utilizado desinformación para lucrarse, aprovechando las complejidades de las políticas migratorias de EE.UU. y la falta de acceso a información confiable entre los migrantes. La Embajada insiste en que solo se confíe en fuentes oficiales, un llamado que resuena en un momento de intensos debates sobre inmigración bajo la administración Trump, donde las detenciones y deportaciones han ganado terreno, según encuestas recientes que reflejan un 49% de aprobación ciudadana a estas medidas.
Sin embargo, surge la pregunta: ¿es suficiente una alerta oficial para contrarrestar la maquinaria de los coyotes, que operan con impunidad en las sombras de las redes sociales? Mientras las autoridades intentan proteger, la realidad en la frontera sigue siendo un terreno fértil para el engaño, donde la esperanza se paga a un precio altísimo.




