¡Entradas fantasma!: Alerta por fraudes en venta de boletos falsos en la CDMX
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una advertencia sobre una creciente ola de fraudes relacionados con la venta de boletos falsos.
CDMX.- La fiebre por los conciertos y eventos masivos en México ha encontrado un enemigo silencioso, los estafadores digitales. La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) lanzó una alerta el pasado 27 de mayo sobre una creciente ola de fraudes en la venta de boletos falsos a través de redes sociales. Con la promesa de entradas para eventos de alta demanda, como conciertos de artistas internacionales o festivales, los ciberdelincuentes están aprovechando la desesperación de los fans para vaciar bolsillos y desaparecer sin rastro.
Un Modus Operandi Calculado
Según el comunicado oficial de la SSC-CDMX, los estafadores operan creando perfiles falsos en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, o incluso hackeando cuentas legítimas para ganar la confianza de las víctimas. Ofrecen boletos a precios sospechosamente bajos o en secciones "exclusivas" que resultan ser inexistentes. Una vez que el comprador realiza el pago, generalmente mediante transferencias bancarias o depósitos a cuentas no rastreables, los delincuentes cortan todo contacto o entregan boletos inválidos que no pasan los controles de acceso en los eventos.
Datos recientes de la Policía Cibernética indican que, tan solo en la Ciudad de México, las denuncias por este tipo de fraudes han aumentado un 35% en los últimos seis meses, coincidiendo con la reactivación de eventos masivos tras la pandemia. En 2024, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reportó pérdidas acumuladas de más de 12 millones de pesos por fraudes similares, y la tendencia no parece detenerse.
El Contexto: Una Demanda que Alimenta el Fraude
El auge de los conciertos en México, con carteleras repletas de nombres como Coldplay, Bad Bunny o los festivales Corona Capital y Vive Latino, ha creado un mercado perfecto para los estafadores. La alta demanda y la reventa descontrolada en plataformas no reguladas han generado un caldo de cultivo donde los fans, ansiosos por no quedarse fuera, caen en trampas disfrazadas de ofertas irresistibles. La falta de regulación en la venta secundaria de boletos y la facilidad para crear perfiles falsos en redes sociales agravan el problema.
Un Llamado a la Prudencia
La Policía Cibernética recomienda a los usuarios comprar boletos únicamente a través de plataformas oficiales como Ticketmaster o en taquillas autorizadas. También advierte sobre señales de alerta: precios demasiado buenos para ser verdad, vendedores que presionan para pagos inmediatos o que evitan proporcionar información verificable. La SSC-CDMX ha habilitado la línea de atención 55 5242 5100 y el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx para denunciar estos casos.
Más Allá de la Alerta
Este fenómeno no es solo un problema de seguridad digital, sino un reflejo de la vulnerabilidad de los consumidores en un mercado donde la emoción supera a la cautela. Las autoridades deben ir más allá de las alertas y trabajar en regulaciones más estrictas para la reventa de boletos, así como en campañas de educación digital que empoderen a los usuarios. Mientras tanto, los fans deben recordar: si una oferta parece demasiado buena, probablemente lo sea… para los estafadores.