Ernesto Zedillo reaparece y critica reforma judicial: “Es el final de la democracia mexicana"
Zedillo, quien desde el fin de su mandato había evitado comentar sobre la política mexicana, expresó su preocupación por la elección de jueces propuesta en la reforma.
CDMX.— En su reaparición en la prensa mexicana a través de las revistas Letras Libres y Nexos, el expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) calificó la reforma judicial propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador como una “farsa” y un “engaño al pueblo de México”. En una entrevista con Nexos, publicada como adelanto de su edición de julio, Zedillo afirmó que “la democracia ya murió en el país” y que “lo que han hecho López Obrador y sus cómplices en los últimos meses, en esta materia, es realmente el final de la democracia mexicana”.
Zedillo, quien desde el fin de su mandato había evitado comentar sobre la política mexicana, expresó su preocupación por la elección de jueces propuesta en la reforma, afirmando: “Cuando la presidenta de la República nos dice que México será el país más democrático, en virtud de esa farsa de elecciones de jueces nombrados por el gobierno y posiblemente por el crimen organizado, pues no lo quiero tomar como burla, pero yo diría que es al menos cuestionable”. Además, señaló que la aprobación de la reforma le hizo pensar: “Esto es terrible, es un ataque frontal y decisivo contra la joven democracia que con muchos trabajos construimos los mexicanos”.
El exmandatario destacó la importancia de los contrapesos en una democracia, recordando su reforma de 1994 para otorgar autonomía al Instituto Federal Electoral (IFE), hoy INE: “Para tener democracia se tienen que tener pesos y contrapesos en el poder público”. Cuestionado por Nexos sobre la intervención del Ejecutivo en aquella reforma, Zedillo respondió: “Yo no me involucré en este proceso porque la parte interesada no puede ser el organizador y árbitro de las elecciones”.
Zedillo también criticó el control de Morena en el Congreso, calificándolo de “gravísimo” y asegurando que está creando un “Estado Policial”. En sus palabras: “Decir que el Congreso puede decidir lo que le dé la gana y que el Poder Judicial no puede revisarlo es absolutamente escandaloso, grotesco, antidemocrático”. Sobre los elementos de una democracia, afirmó: “Podemos revisar el libro de texto y decir: ¿qué se requiere para tener una democracia? ¿Cuáles son los elementos? Necesita usted división de poderes, necesita usted elecciones limpias, juzgadas, sancionadas, organizadas por órganos independientes; necesita usted de Estado de derecho, necesita de un Poder Judicial independiente. Chequen cada uno de estos puntos y díganme por favor si existen en México. Mi respuesta es no”.
Por su parte, Letras Libres anunció su edición de mayo, cuyo texto principal, titulado “México: de la democracia a la tiranía”, es autoría de Zedillo. En él, el expresidente advierte: “Los mexicanos y las mexicanas van a lamentar con el tiempo, porque ellos, sus hijos, sus familias, lo van a pagar. Lo van a pagar con oportunidades de desarrollo, que no se van a dar, pero lo más grave, con una pérdida de libertad, con un abuso de sus derechos fundamentales”.
La reaparición de Zedillo generó revuelo tras años de silencio sobre la política nacional, marcando un crítico pronunciamiento contra las recientes transformaciones en el sistema judicial mexicano.