¿Es México un estado fallido? La crítica de Bill O'Reilly a Claudia Sheinbaum y el control de los cárteles
O'Reilly afirma que los cárteles controlan México y critica la inacción de Sheinbaum, mientras la violencia sigue en aumento
EU.- En un video que ha generado controversia, el comentarista político Bill O'Reilly arremete contra la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, acusándola de no hacer nada para combatir a los cárteles del narcotráfico, que según él, "gobiernan el país". O'Reilly, conocido por su postura crítica, sostiene que México es el país más violento del hemisferio occidental, con miles de asesinatos fuera de control, y culpa directamente a Sheinbaum de no actuar. "Los cárteles han comprado a miles, probablemente decenas de miles de policías, políticos y más", afirma, sugiriendo que la corrupción y la impunidad son el núcleo del problema.
El contexto no es nuevo. México ha enfrentado una crisis de violencia ligada al narcotráfico durante décadas, con picos alarmantes en homicidios y desapariciones. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se registraron más de 30,000 homicidios dolosos, una cifra que coloca al país en el epicentro de la violencia en América Latina. Además, informes del Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido que la inseguridad y la corrupción están frenando el crecimiento económico, con un impacto directo en la calidad de vida de los mexicanos.
Sheinbaum, por su parte, ha respondido a críticas similares argumentando que su gobierno trabaja en seguridad y que México hace su parte, exigiendo a Estados Unidos que controle el flujo de armas y arreste a los involucrados en el narcotráfico en su territorio. Sin embargo, O'Reilly descarta estas afirmaciones, afirmando que "no están haciendo su parte" y que, de ser él Trump, usaría al ejército estadounidense para "borrar a esta gente de la faz de la tierra". Su tono, además, incluye un desprecio personal hacia Sheinbaum, cuestionando si está "comprada" o simplemente inactiva, al igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
La crítica de O'Reilly no es solo un ataque personal, sino una reflexión sobre la percepción internacional de México como un Estado fallido, incapaz de garantizar la seguridad de sus ciudadanos. Sin embargo, su propuesta de intervención militar extranjera levanta preguntas éticas y legales sobre la soberanía mexicana. ¿Es realista pensar que una intervención externa resolvería el problema, o solo exacerbaría la crisis? Mientras tanto, la violencia continúa, y la ciudadanía mexicana sigue pagando el precio más alto.
Este debate no solo pone en el centro la lucha contra el narcotráfico, sino también la necesidad urgente de una estrategia integral que combine seguridad, justicia y desarrollo, sin caer en la tentación de soluciones simplistas o intervenciones que ignoren la complejidad del problema.