Escándalo de sobornos de Pegasus alcanzaría a los gobiernos de Peña Nieto y AMLO, según MCCI
AMLO continuó haciendo los pagos a la empresa israelí de Pegasus
CDMX.— Un nuevo escándalo de corrupción sacude a México tras revelaciones de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Según un reporte, la administración de Enrique Peña Nieto otorgó, a través de la empresa “Air Cap SA de CV”, un contrato por 4.2 millones de dólares apenas cuatro meses antes de concluir su sexenio en 2018. La administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continuó con los pagos a esta empresa, la mantuvo en su padrón de contratistas e incluso le envió invitaciones para cotizar diversos servicios entre 2019 y 2020, incluyendo una solicitud de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Esta compañía, recientemente declarada “fantasma” por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), acumuló asignaciones directas por cerca de mil millones de pesos entre 2017 y 2020 con gobiernos del PRI, incluyendo la venta del malware espía Pegasus, utilizado para infiltrar dispositivos móviles y extraer datos de manera encubierta.
El caso toma relevancia porque el empresario israelí Uri Ansbacher, propietario de “Air Cap”, afirmó haber pagado sobornos por 25 millones de dólares a Peña Nieto para asegurar contratos, según una disputa legal reportada por el medio israelí The Marker. Sin embargo, la controversia no se limita al sexenio de Peña Nieto, ya que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continuó haciendo los pagos a esta empresa, incluso la mantuvo en su padrón de contratistas y hasta le envió invitaciones para cotizar diversos servicios entren los años 2019 y 2020, incluyendo una solicitud de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, ha sido señalado internacionalmente por su uso contra periodistas, activistas y opositores políticos, según el Pegasus Project de 2021. En México, “Air Cap” también obtuvo un contrato en 2017 por 92.9 millones de pesos con la Procuraduría General de la República (PGR) para actualizar y mantener este software espía, adquirido en 2014.
Peña Nieto negó las acusaciones de soborno el 6 de julio a través de su cuenta de X, calificándolas como “falsas” y “sin sustento”. Por su parte, la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz, anunció el 8 de julio una investigación para esclarecer los hechos. Hasta el momento, no se han presentado pruebas concluyentes más allá de los testimonios de los empresarios involucrados.
El caso pone en entredicho a dos administraciones federales y plantea preguntas sobre la supervisión de contratos con empresas señaladas por irregularidades. MCCI destaca que, a pesar de la declaración del SAT, “Air Cap” continuó operando con el gobierno mexicano, lo que sugiere posibles fallos en los mecanismos de control y transparencia.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/cuatro-meses-antes-de-dejar-su-cargo-pena-asigno-contrato-a-israeli-que-afirma-haberlo-sobornado/