Escándalo diplomático: Cónsul mexicano en Denver, ligado a Morena, bajo la lupa por corrupción y abandono de migrantes
Pável Meléndez Cruz, cónsul general de México en Denver, es investigado por la FGR por presunto tráfico de influencias y cohecho, además de señalamientos por abandono de migrantes detenidos por el ICE
CDMX.- En un nuevo golpe a la imagen de la diplomacia mexicana, Pável Meléndez Cruz, cónsul general de México en Denver y exdiputado estatal por Morena en Oaxaca (2018-2021), enfrenta serias acusaciones ante la Fiscalía General de la República (FGR). Denunciado por tráfico de influencias y cohecho, junto a dos colaboradores —Guillermo Concha y Miguel Ángel Barradas—, el caso expone grietas en el apoyo consular a migrantes, un pilar clave en ciudades con alta presencia mexicana como Denver, donde residen unos 300 mil connacionales según datos del Pew Research Center.
La denuncia, presentada por el activista y abogado Javier Martínez Calzada, líder de la organización Migrants Heroes Come First, detalla no solo presuntos actos de corrupción, sino una supuesta persecución contra críticos y el abandono de al menos una docena de migrantes detenidos por el ICE desde finales de julio. Familiares reportan que estos connacionales llevan más de cuatro meses en prisión sin asistencia consular, con visitas intimidatorias de funcionarios a cárceles y domicilios para silenciar quejas. Esto se suma a reclamos previos ante el Órgano Interno de Control de la SRE por acoso laboral y sexual desde la llegada de Meléndez en enero de 2023. Críticamente, ¿es coincidencia que estas irregularidades surjan bajo un funcionario de Morena, partido que ha enfrentado críticas por nombramientos políticos en el servicio exterior? Recordemos casos similares, como las denuncias de nepotismo en consulados durante el sexenio de López Obrador, que han erosionado la confianza en instituciones clave para la defensa de derechos migrantes.
Aunque la FGR inicia investigaciones, el silencio de la SRE plantea dudas sobre la independencia del proceso. En un contexto de tensiones migratorias EE.UU.-México, con deportaciones en alza (más de 700 mil en 2024, per ICE), este escándalo podría debilitar aún más la red consular. Meléndez, originario de Oaxaca y con trayectoria en periodismo y política local, debe responder pronto; de lo contrario, alimentará la percepción de impunidad en el gobierno entrante de Sheinbaum. La verdad saldrá a flote, pero por ahora, urge transparencia para no fallar a quienes más necesitan protección.