Escándalo en el podio: Atleta paralímpico denuncia baches y discriminación en Maratón CDMX 2025
Marco Antonio Caballero exige justicia por premios desiguales y fallas en la ruta que pusieron en riesgo a competidores en silla de ruedas
CDMX.- En plena ceremonia de premiación del Maratón de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero, quien se colgó la plata en la categoría de silla de ruedas, no se mordió la lengua. Ante la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y un público atónito, denunció los peligrosos baches y coladeras que causaron el accidente de dos compañeros –un problema recurrente, ya que el año pasado otro atleta sufrió lo mismo–. "Sigue pasando año con año", espetó, destacando cómo estas fallas urbanas ponen en riesgo vidas en una ruta que debería ser impecable para un evento de talla internacional.
Pero Caballero fue más allá: acusó discriminación flagrante en los premios. "Somos atletas de alto rendimiento, élite", reclamó, comparando los 50 mil dólares que se lleva el primer lugar en la categoría convencional con los míseros 61 mil pesos para los ganadores en silla de ruedas. Una brecha abismal que, en pesos mexicanos, equivale a menos del 6% del monto elite, considerando el tipo de cambio actual. Esto no es nuevo en el deporte adaptado, donde la inclusión se queda en discursos: mientras el maratón presume patrocinios de gigantes como Telcel y Adidas, los parasportistas reciben migajas, perpetuando una desigualdad que frena el crecimiento del movimiento paralímpico en México.
El incidente, captado en video y viralizado en redes, expone las grietas en la organización del Indeparte y el gobierno local. Brugada, visiblemente incómoda, no respondió en el momento, pero críticos como David Faitelson ya la señalan por negligencia en la infraestructura capitalina. En un país que aspira a ser potencia deportiva, ¿cuánto más se ignorará a estos atletas? El maratón, con sus 30 mil participantes este año, debería ser un ejemplo de equidad, no de exclusión.