Escándalo en el Senado: Noroña Detiene Reforma de Salarios Dignos y es Llevado a la Corte
La reforma busca corregir una disparidad salarial que ha sido un problema persistente en México.
CDMX.- En un nuevo capítulo de tensiones políticas en México, Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena conocido por su historial de oposición a reformas estructurales, está en el centro de la controversia. Este 13 de mayo de 2025, se le acusa de haber congelado una reforma salarial clave que beneficiaría a maestros, policías, soldados, médicos y enfermeras, a pesar de que ya fue aprobada por el Congreso y 26 estados. Esto llevó a Pablo Vázquez Ahued, legislador de Movimiento Ciudadano, a presentar un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para cuestionar si un solo político puede bloquear una reforma respaldada por una mayoría contundente. ¿Es esto un abuso de poder o una decisión estratégica?
La reforma busca corregir una disparidad salarial que ha sido un problema persistente en México. Desde 2018, sectores como el militar y policial han tenido incrementos más significativos—un Policía de Primera ganaba 11,800 pesos mensuales frente a los 8,020 pesos de un Maestro de Primaria —dejando a trabajadores esenciales como docentes y personal médico con sueldos insuficientes para sus necesidades y nivel de preparación. La iniciativa, aprobada en septiembre de 2024 por la Cámara de Diputados con 478 votos a favor y ninguno en contra, establece un salario mínimo de 16,777 pesos mensuales para estos grupos, ajustado a la inflación, un paso que muchos ven como esencial para dignificar profesiones fundamentales para el país.
Sin embargo, el caso llega a la SCJN en un momento crítico. La reforma judicial de 2024, que redujo el número de ministros y estableció la elección de jueces por voto popular, ha puesto en duda la independencia del Poder Judicial. Con un sistema ahora susceptible a presiones políticas, la capacidad de la Corte para resolver este conflicto de manera imparcial está bajo cuestionamiento. Usuarios en redes sociales, como @soul_freeMX, han advertido que la Corte, “coptada después de agosto”, podría no garantizar justicia, mientras que @Roman_gut_ross lamenta que los jueces alineados al gobierno podrían inclinar la balanza.
El caso de Noroña no solo revela las fracturas dentro de la política mexicana, sino también una contradicción evidente, un senador que se ha presentado como defensor del pueblo ahora parece obstaculizar los derechos de quienes más lo necesitan. ¿Es esto una estrategia de Morena para controlar el presupuesto, como sugiere @mexiconfia en X, o un acto de poder personal? Mientras millones de trabajadores esperan justicia salarial, la pregunta resuena: ¿hasta dónde puede llegar un solo hombre para detener el cambio? La respuesta está ahora en manos de una Corte bajo escrutinio.