Escándalo en el Sistema Nacional Anticorrupción: ¡Destituyen a secretario ejecutivo Roberto Moreno por corrupto!
"El servidor público tomó atribuciones que no le correspondían, utilizando los recursos para viajes, sueldos y plazas de manera unilateral."
CDMX.- En un giro inesperado, Roberto Moreno Herrera, quien hasta hace poco ocupaba el cargo de Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), ha sido destituido. La decisión se basa en la detección de diversas irregularidades en su gestión, incluyendo viajes no autorizados, retrasos significativos en la implementación de una plataforma digital nacional y la asignación discrecional de plazas. Estos hechos podrían derivar en denuncias ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR).
La destitución de Moreno fue una decisión colegiada del Órgano de Gobierno del SESNA y cuenta con el respaldo de Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Según fuentes federales, se le solicitó su renuncia inmediata el pasado 19 de febrero.
Moreno Herrera había asumido el cargo de Secretario Técnico del SESNA en junio de 2022, con la responsabilidad de dirigir los trabajos de asistencia técnica y administrativa para la implementación de políticas diseñadas por el comité coordinador del Sistema Nacional. Sin embargo, una serie de auditorías federales y denuncias internas revelaron presuntas irregularidades graves en su gestión.
Abuso de Autoridad y Uso Indebido de Recursos
Uno de los puntos más delicados es el presunto abuso de autoridad, utilizando recursos de la secretaría técnica para funciones fuera de su ámbito de competencia. Un funcionario con pleno conocimiento del caso declaró: "El servidor público tomó atribuciones que no le correspondían, utilizando los recursos para viajes, sueldos y plazas de manera unilateral."
Los viajes referidos incluían comisiones dentro del país y, sorprendentemente, uno a Hong Kong. Moreno asistió en representación del Sistema Nacional Anticorrupción, a pesar de no contar con la autorización ni la representación legal para hacerlo.
Convenios Cuestionables y Plataforma Inconclusa
La gestión de Moreno también está bajo escrutinio por haber firmado convenios que comprometieron recursos del sistema sin la debida notificación al órgano de gobierno. Un ejemplo es el acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para obtener un sello de igualdad de género, que costó más de millón y medio de pesos.
Además, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó que varios sistemas que debían formar parte de la Plataforma Digital Nacional no estaban en funcionamiento. A pesar de las notificaciones de estas anomalías, Moreno hizo caso omiso, y la plataforma sigue sin operar casi un año después, tras el desembolso de decenas de millones de pesos.
La crisis en la SESNA revela la necesidad urgente de transparencia y control en la gestión de recursos destinados a combatir la corrupción. La destitución de Moreno es un primer paso, pero queda mucho por hacer para restaurar la confianza en el Sistema Nacional Anticorrupción.