Escándalo: Noroña admite que hay narcocandidatos al Poder Judicial y pide al TEPJF y al INE que los expulse antes de las elecciones del 1 de Julio
Noroña es figura clave de Morena y artífice, junto con los legisladores de la 4T de la reforma constitucional que abrió la elección popular de jueces, magistrados y ministros.
CDMX.— El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confesó que los filtros para seleccionar candidatos al Poder Judicial colapsaron, permitiendo que narcocandidatos –defensores de narcotraficantes y jueces con historial de liberar criminales– se infiltraran en el proceso electoral. Noroña, figura clave de Morena y artífice, junto con los legisladores de la Cuarta Transformación, de la reforma constitucional que abrió la elección popular de jueces, magistrados y ministros, reconoció el fallo como un error imperdonable que amenaza la credibilidad de su propio proyecto.
“Se nos fueron algunos casos”, admitió Noroña en una entrevista con medios que circula en redes sociales, exponiendo que los mecanismos de evaluación, diseñados bajo el liderazgo de Morena, fueron incapaces de detectar a estos narcocandidatos con vínculos al crimen organizado. Con tono de emergencia, el senador exigió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y al Instituto Nacional Electoral (INE) que expulsen de inmediato a estos aspirantes, cuya presencia viola la exigencia constitucional de probidad, antes de la elección de junio.
La reforma al Poder Judicial, aprobada en 2024 por Morena y sus aliados, fue vendida como el corazón de la transformación de la justicia en México. Sin embargo, el sorteo de candidaturas, liderado por Noroña en el Senado, destapó una cloaca: de 1,239 candidaturas, 1,171 fueron predeterminadas por el Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ), un organismo que Noroña acusó de actuar a espaldas de la transparencia. La revelación de narcocandidatos en la contienda ha desatado una tormenta de críticas contra Morena, que defendió la reforma como un hito democrático.
El INE, bajo presión, anunció que revisará las candidaturas, pero aún no responde directamente a las declaraciones de Noroña. Analistas advierten que la presencia de narcocandidatos podría sepultar la confianza ciudadana en la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial, un proceso que Morena promocionó como la democratización de la justicia, pero que ahora se desmorona bajo el peso de sus propios errores.
Lo que dijo Gerardo Fernández Noroña
“Sí, yo creo que van tarde. Yo creo que no está mal la determinación. Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder. No deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad. Y no deberían esperar a que haya sido la elección. Creo que debería retirarse el registro a quienes no cumplen. ¿Cuál es el riesgo que enfrentaría el proceso? No, no es un problema de riesgo. Sería desafortunado que un defensor de narcos, acreditado, o un juez que ha liberado a narcos, acreditado, con una conducta sistemática… Yo creo que debería ser antes de la elección, cuando tomen esas determinaciones”.
.