¿Escondiendo el escándalo? Alcalde de Santa Catarina reserva por cinco años datos del Centro de Bienestar Animal tras muerte de 70 perros
Decisión genera controversia tras reportes de la muerte de más de 70 perros por falta de alimento y agua
Santa Catarina, Nuevo León.- En un giro que levanta sospechas, el alcalde morenista Jesús Nava decidió reservar por cinco años la información sobre el Centro de Bienestar Animal de este municipio, justo cuando activistas denuncian la muerte de más de 70 perros por falta de comida y agua. La decisión, ha desatado una ola de indignación en redes sociales y pone bajo la lupa la transparencia de un gobierno local que promete cambio social.
Nava, quien se unió a Morena en noviembre de 2024 tras una trayectoria como diputado y alcalde bajo otras siglas, enfrenta acusaciones de encubrimiento. La reserva de datos, permitida por la Ley General de Transparencia en México bajo estrictas justificaciones (como seguridad nacional), choca con las evidencias de irregularidades halladas por la División Ambiental de Nuevo León, que clausuró temporalmente el centro el pasado 14 de septiembre tras reportes de maltrato animal. El municipio, sin embargo, negó las acusaciones, afirmando que había suficiente alimento, un argumento que no ha convencido a los críticos.
El timing no pasa desapercibido: la opacidad llega en medio de un creciente debate sobre los derechos animales en México, donde el 70% de los perros vive en situación de calle y siete de cada diez sufre maltrato, según expertos del Tecnológico de Monterrey. La ley protege a las mascotas del abuso, y casos como este podrían derivar en sanciones si se prueban las negligencias. Sin embargo, la decisión de Nava de blindar la información por cinco años sugiere un intento de evitar el escrutinio público, un movimiento que contradice la supuesta “transformación justa” que pregona su partido.
Las reacciones en X son contundentes: desde llamados a la cárcel para “asesinos de animales” hasta sátiras sobre documentos “clasificados” como corruptos. La pregunta clave queda en el aire: ¿es esta reserva un acto de autoprotección o una medida legítima? Sin acceso a los datos, los ciudadanos quedan a ciegas, mientras el caso sigue abierto a investigación. La transparencia, esa bandera que Morena ondea, parece tambalearse en Santa Catarina.