Estados Unidos advierte a México sobre posible salida del T-MEC si no cumple con reglas en energía, telecomunicaciones y agricultura
Jamieson Greer, representante de Comercio de EE.UU., señaló la necesidad de cumplimiento en sectores clave durante una reunión oficial
CDMX.- En un movimiento que no sorprende pero sí enciende alarmas, Jamieson Greer, representante de Comercio de Estados Unidos y figura clave en la renegociación del T-MEC, lanzó este martes una advertencia tajante: si México no cumple con las reglas actuales en sectores como energía, telecomunicaciones y agricultura, Washington está dispuesto a abandonar el tratado. La declaración, hecha desde una mesa de negociaciones con la bandera estadounidense como telón de fondo, refleja una postura que mezcla presión diplomática con un recordatorio de la dependencia económica que el T-MEC implica para México, donde el 80% de sus exportaciones van a EE.UU.
Greer, quien asumió el cargo en febrero de 2025, no detalló incumplimientos específicos, dejando en el aire si se trata de un ultimátum real o una estrategia para forzar ajustes en políticas mexicanas, como el favorecimiento a Pemex y la reestructuración del sector energético. El T-MEC, heredero del NAFTA y en vigor desde 2020, ha sido un pilar para la economía mexicana, pero también un punto de fricción ante las reformas internas impulsadas por el gobierno de López Obrador.
La amenaza llega en un momento delicado. México, con tratados comerciales que incluyen a 46 países, tiene margen para diversificar socios —China, Rusia y la Unión Europea ya asoman como alternativas—, pero la salida de EE.UU. podría golpear a industrias clave como la automotriz y la agricultura. ¿Es esto un farol de Washington para recuperar control o un aviso serio de un divorcio comercial? Por ahora, el balón está en la cancha de Claudia Sheinbaum, quien hereda una negociación que podría redefinir el rumbo económico del país. La respuesta mexicana será clave para saber si este ultimátum es un grito de guerra o un malentendido.