Estados Unidos retrasa aranceles a automóviles y considera exenciones agrícolas para México y Canadá
La Unión Europea ha expresado su solidaridad con México ante los aranceles de Trump, instando a Estados Unidos a reconsiderar su postura.
Redacción.- La administración de Donald Trump ha decidido posponer hasta el 2 de abril la implementación de aranceles del 25% sobre automóviles provenientes de México y Canadá, medida que ha generado tensiones comerciales y diplomáticas en la región. Esta decisión se tomó tras conversaciones entre Trump y los principales fabricantes de automóviles estadounidenses que tienen plantas de ensamblaje en estos países vecinos. En paralelo, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, mencionó que el presidente Trump está considerando eximir ciertos productos agrícolas de los aranceles impuestos a México y Canadá.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, señaló que "aunque habrá aranceles, se está considerando qué sectores del mercado podrían recibir un alivio temporal". Enfatizó que México y Canadá están haciendo un gran esfuerzo para cumplir con las exigencias de Estados Unidos, y se espera un anuncio intermedio en este sentido.
En paralelo, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, mencionó en una entrevista con Bloomberg News que el presidente Trump está considerando eximir ciertos productos agrícolas de los aranceles impuestos a México y Canadá. "Todo está sobre la mesa", afirmó Rollins, y agregó que tiene "esperanzas" de que el gobierno opte por ofrecer un alivio al sector agrícola. Aunque no se han decidido las exenciones específicas, la secretaria destacó que la decisión podría ofrecer alivio en áreas como la potasa y los fertilizantes.
La Unión Europea ha expresado su solidaridad con México ante los aranceles de Trump, instando a Estados Unidos a reconsiderar su postura. "Es fundamental que Estados Unidos reevalúe las consecuencias económicas y diplomáticas de imponer aranceles a sus vecinos y aliados comerciales", manifestaron representantes de la UE.
Estos desarrollos subrayan la complejidad de las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá, y la incertidumbre que rodea las políticas arancelarias de la administración Trump. Los comentarios de Lutnick y Rollins reflejan la negociación continua y los esfuerzos para encontrar un equilibrio en medio de las tensiones comerciales y diplomáticas.