Estas son las 10 empresas relacionadas con Los Chapitos y sancionadas por EEUU: desde clubs de playa hasta spas
El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que lleve a la captura de cada uno.
Washington.— El Departamento de Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), emitió nuevas sanciones contra Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y líderes de la facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos. Ambos fueron señalados por su rol en el tráfico de fentanilo.
Dado que Iván Archivaldo y Jesús Alfredo están prófugos, a diferencia de sus medios hermanos Joaquín y Ovidio Guzmán López, el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que lleve a la captura de cada uno.
La OFAC también sancionó a tres personas vinculadas a los negocios de Los Chapitos. Entre ellas destaca Sheila Paola Urías Vázquez, una maquillista de 31 años establecida en Mazatlán, nacida el 14 de marzo de 1994. Urías es señalada como esposa de José Raúl Núñez Ríos, alias El Lic, un empresario cercano a Iván Archivaldo que habría acumulado riqueza desde 2021. Según el Departamento de Tesoro, Núñez Ríos adquirió propiedades y creó empresas en los sectores inmobiliario, de construcción y hotelería en Mazatlán para lavar dinero procedente del tráfico de drogas del Cártel de Sinaloa. Además, estaría financiando la guerra de Los Chapitos contra grupos rivales en la ciudad.

Urías, identificada como parte de la red criminal de su esposo, figura como propietaria nominal de múltiples negocios, incluyendo salones, spas, inmobiliarias y empresas hoteleras. El Departamento de Tesoro señaló que Núñez Ríos utiliza a Urías como fachada para operar estas empresas. Las 10 empresas sancionadas por la OFAC, controladas por Urías, son:
1. Beach y Marina, S.A. de C.V.: Construcción de edificios. Establecida el 10 de agosto de 2007. Sede: Mazatlán.
2. Carpe Diem Spa: Peluquería y salón de belleza. Sede: Boulevard Marina Mazatlán 2312. Sitio web: www.sheilauriaspa.com.
3. Club Playa Real, S.A. de C.V.: Establecida el 10 de agosto de 2000. Sede: Mazatlán.
4. Comercializadora Copad, S.A. de C.V.: Venta al por mayor de artículos para el hogar. Establecida el 20 de marzo de 2007. Sede: Mazatlán.
5. Eco Campestres Ultra, S.A.P.I. de C.V.: Establecida el 2 de julio de 2021. Sede: Sinaloa.
6. IMB 24 Siete, S.A. de C.V.: Constructora. Establecida el 14 de enero de 2020. Sede: Mazatlán.
7. MKT 24 Siete, S.A. de C.V.: Publicidad. Establecida el 14 de junio de 2017. Sede: Mazatlán.
8. MUE renta y venta de vestidos: Belleza. Sede: Avenida Francisco Solís No. 2601, Mazatlán.
9. Proyecta Interna, S.A. de C.V.: Constructora. Establecida el 28 de junio de 2019. Sede: Mazatlán.
10. Sea Wa Beach Club, S.A. de C.V.: Actividades de operadores turísticos. Establecida el 7 de mayo de 2024. Sede: Mazatlán.
La tercera persona sancionada es Víctor Manuel Barraza Pablos, alias El 40, jefe de plaza de Los Chapitos en Mazatlán. Barraza está involucrado en el narcotráfico, la producción de fentanilo, asesinatos, secuestros y extorsiones, siendo considerado un generador de violencia en la ciudad. Sus actividades serían financiadas por Núñez Ríos, cuyo vínculo con Los Chapitos era poco conocido hasta hace poco.
El 27 de septiembre de 2024, volantes anónimos distribuidos en municipios de Sinaloa, como Mazatlán y Culiacán, denunciaron a Sheila Urías, José Raúl Núñez Ríos y Víctor Manuel Barraza por sus presuntos vínculos con Los Chapitos y el uso de empresas fachada para lavar dinero. En los volantes también se mencionó a influencers como Markitos Toys y al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.