Esteroides al alcance de la mano en México: Jesse James West destapa la epidemia desregulada de los anabólicos
En lugares como Cancún y Playa del Carmen, comprar esteroides anabólicos es tan fácil como pedir un refresco.
Cancún.- El youtuber estadounidense Jesse James West, conocido por su contenido sobre fitness y culturismo, viajó a México para exponer una realidad inquietante, en lugares como Cancún y Playa del Carmen, comprar esteroides anabólicos es tan fácil como pedir un refresco. En su reciente video de YouTube, West documenta una investigación que revela la alarmante accesibilidad de los fármacos para mejorar el rendimiento (PED, por sus siglas en inglés) en farmacias y tiendas de suplementos, un fenómeno que está alimentando una cultura de consumo de esteroides, incluso entre adolescentes. Este reportaje plantea preguntas críticas sobre la falta de regulación y los riesgos para la salud pública en México.
La investigación de West arranca en Evolve Fitness Club, un gimnasio de culturismo en Cancún, donde la cultura del uso de esteroides es sorprendentemente abierta. A través de entrevistas con asistentes al gimnasio, West descubre que un estimado del 75% de los culturistas utilizan PED. Algunos confesaron haber comenzado a los 18 años, mientras que otros señalaron que adolescentes de hasta 13 años están adquiriendo estas sustancias. La normalización de los esteroides en este entorno, según los entrevistados, se debe a su fácil disponibilidad en farmacias y tiendas de suplementos, donde incluso los empleados las ofrecen sin reparos.
Para profundizar, West consultó al Dr. Alex, un médico y entrenador personal mexicano, quien aclaró que, aunque la testosterona y un esteroide anabólico son legales en México, la mayoría de los PED, como la hormona de crecimiento humano (HGH), son ilegales y provienen de laboratorios clandestinos. Estos laboratorios, abastecidos con materia prima de China, distribuyen productos a farmacias y tiendas en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. El Dr. Alex advirtió que estos productos suelen estar contaminados con bacterias o sustancias no reguladas, lo que representa un peligro significativo para los usuarios.
Con una cámara oculta, West visitó tres tiendas en Playa del Carmen y Cancún para intentar comprar esteroides. En dos de ellas, los empleados mostraron sin dudar un suministro oculto de PED, con precios tan accesibles como 30 dólares. En una farmacia, West adquirió HCG (gonadotropina coriónica humana), que resultó auténtico al dar positivo en una prueba de embarazo. Sin embargo, el Dr. Alex enfatizó que la autenticidad no garantiza seguridad, ya que la falta de regulación permite la circulación de productos potencialmente peligrosos.
El video de West, que combina su característico estilo dinámico con un tono serio, pone el foco en un problema alarmante, la influencia de esta accesibilidad en los jóvenes mexicanos y los turistas, atraídos por la promesa de ganancias musculares rápidas. La Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre el aumento global de medicamentos falsificados, y México, con su regulación laxa, es un punto crítico. La investigación de West no solo expone esta realidad, sino que también llama a la reflexión sobre la necesidad de controles más estrictos y mayor educación sobre los riesgos de los PED, desde daños hepáticos hasta desequilibrios hormonales, especialmente en adolescentes. Con su plataforma de millones de seguidores, West no solo entretiene, sino que enciende una conversación urgente sobre un problema de salud pública en México.