Estos son los cinco cárteles mexicanos que Estados Unidos clasificará como terroristas
La lista inicialmente incluía ocho agrupaciones, pero podría cambiar antes del anuncio público.
Washington.- El Departamento de Estado de Estados Unidos ha anunciado que clasificará como organizaciones terroristas a cinco cárteles mexicanos: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Esta decisión forma parte de un decreto firmado por el presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025, que busca tomar acciones enérgicas contra los cárteles de la droga, considerándolos una amenaza mayor que el crimen organizado tradicional.
El secretario de Estado, Marco Rubio, fue el encargado de implementar esta medida y de hacer las designaciones en un plazo de dos semanas. Según el diario The New York Times, la lista inicialmente incluía ocho agrupaciones, pero podría cambiar antes del anuncio público.
El CJNG y el Cártel de Sinaloa son particularmente destacados en esta lista. El CJNG, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", ha sido señalado por su creciente influencia y violencia. El Cártel de Sinaloa, una vez liderado por Joaquín "El Chapo" Guzmán, sigue siendo uno de los cárteles más poderosos de México.
Además de los cárteles mexicanos, la medida también incluye a grupos criminales de Colombia, El Salvador y Venezuela, como el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13), que aunque originada en California, es considerada salvadoreña.
El presidente Trump declaró que "los cárteles de la droga constituyen una amenaza de seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional". Esta clasificación permite al gobierno de Estados Unidos imponer sanciones económicas a los grupos y a las personas vinculadas a ellos.