EU confirma revocación de visas a Los Alegres del Barranco: “Enaltecen a criminales y terroristas”, dice Christopher Landau
Landau, un diplomático de línea dura, acompañó su mensaje con un video del concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, del pasado 29 de marzo.
CDMX.- El gobierno de Estados Unidos no titubeó. El subsecretario de Estado, Christopher Landau, anunció en su cuenta de X la revocación de las visas de trabajo y turismo de los integrantes de Los Alegres del Barranco, un grupo musical sinaloense conocido por sus corridos. ¿La razón? La proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante dos conciertos recientes en Zapopan, Jalisco, y Uruapan, Michoacán. La decisión, que llega en el marco de la nueva administración de Donald Trump, no solo pone en jaque la gira del grupo por territorio estadounidense, sino que reaviva el debate sobre los límites de la libertad artística y su relación con la apología del crimen.
Landau, un diplomático de línea dura, acompañó su mensaje con un video del concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, del pasado 29 de marzo. En las imágenes, mientras la banda interpreta “El del Palenque”, las pantallas muestran al capo en todo su esplendor. “Creo en la libertad de expresión, pero eso no significa que no haya consecuencias”, escribió el subsecretario en español e inglés. “En la Administración Trump, nos tomamos en serio el control de quién entra a nuestro país. No vamos a recibir con los brazos abiertos a quienes glorifican a criminales y terroristas”. El tono es claro: para Washington, esto no es solo música, es un mensaje que cruza fronteras éticas y legales.
El anuncio oficial de Landau marcó un punto de inflexión, dejando a la banda sin posibilidad de cumplir con sus presentaciones programadas en abril en Tulsa, Austin y Hempstead, Texas. Hasta el cierre de esta nota, Los Alegres del Barranco no han actualizado sus redes sociales sobre las cancelaciones, un silencio que contrasta con la tormenta que desató su actuación.
El contexto: un CJNG en la mira
La decisión de Estados Unidos no puede leerse en un vacío. El pasado 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado clasificó al CJNG como organización terrorista extranjera (FTO) y terrorista global especialmente designado (SDGT), un movimiento que también incluyó a grupos como el Tren de Aragua, MS-13 y el Cártel de Sinaloa. Esta designación, una de las primeras acciones de la administración Trump tras su regreso al poder, refleja una política de tolerancia cero hacia el crimen organizado y quienes, de forma directa o indirecta, lo enaltecen. Para el gobierno estadounidense, proyectar imágenes de “El Mencho” no es un simple acto artístico: es un guiño a una organización que ha sembrado violencia en México y más allá.
En México, las reacciones no se hicieron esperar. La Fiscalía de Jalisco abrió una investigación por posible apología del delito, un cargo que en ese estado puede castigarse con hasta seis meses de prisión. En Michoacán, donde la figura no está tipificada, las autoridades evalúan escalar el caso a la Fiscalía General de la República (FGR). La presidenta Claudia Sheinbaum, desde su conferencia matutina, fue tajante: “No se puede hacer apología de la violencia ni de los grupos delictivos. No está bien”. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, fue más allá y exigió sanciones no solo para la banda, sino para el Auditorio Telmex, que ya recibió una multa por permitir la proyección, aunque el recinto se lavó las manos alegando que la producción fue responsabilidad del grupo.
La respuesta de la banda, hasta ahora, ha sido tibia. Pavel Moreno, acordeonista y segunda voz, se limitó a una transmisión en vivo donde, entre risas, celebró que el grupo fuera mencionado en la “mañanera” de Sheinbaum. “¡Qué chulada, todo bien plebes!”, dijo, minimizando el escándalo. “Todo lo que hacemos es música, nos dedicamos a la música y les gusta a ustedes lo que hacemos”. Pero su tono desenfadado choca con la gravedad de las consecuencias: además de la pérdida de visas, Querétaro y Tequila, Jalisco, ya cancelaron sus presentaciones previstas para abril y mayo, respectivamente.