EU designa "ciertas" áreas de su frontera con México como extensiones de bases militares: multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento para quien cruce, advierte embajada norteamericana
Además, el consulado de Estados Unidos exhortó a las personas que planeen cruzar ilegalmente la frontera hacia EE.UU. a abstenerse de hacerlo, advirtiendo sobre las graves consecuencias legales.
CDMX.— La embajada de Estados Unidos en México emitió un comunicado alertando que ciertas áreas de la frontera con México han sido designadas por las autoridades estadounidenses como extensiones de bases militares, por lo que se prohíbe el ingreso no autorizado a dichas zonas. La advertencia, publicada a través de redes sociales, detalla que estas áreas fueron declaradas como zonas de defensa nacional por el gobierno del presidente Donald Trump, y cualquier persona que ingrese sin autorización enfrentará multas, arresto, enjuiciamiento y posible encarcelamiento.
“Estas se consideran extensiones de bases militares de EE.UU. y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento”, precisó la embajada en su comunicado.
Además, el consulado de Estados Unidos exhortó a las personas que planeen cruzar ilegalmente la frontera hacia EE.UU. a abstenerse de hacerlo, advirtiendo sobre las graves consecuencias legales. “No entres. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, afirmó el consulado.
Esta advertencia se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien, desde su toma de posesión el 20 de enero de 2025, designó a los cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Esta medida forma parte de una estrategia más amplia que incluye presiones para que México combata el narcotráfico, especialmente el tráfico de fentanilo, y controle la migración ilegal hacia EE.UU.
En respuesta a estas demandas, la presidenta Sheinbaum acordó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional mexicana a la frontera norte, con el objetivo de reforzar la seguridad, prevenir el tráfico de fentanilo y disuadir la migración ilegal. Por su parte, las autoridades mexicanas han señalado la necesidad de que EE.UU. aborde el tráfico ilegal de armas hacia México, destacando que, según la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), el 74% de las armas incautadas en México provienen de Estados Unidos.
El 18 de marzo de 2025, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, se reunió en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gabinete de seguridad mexicano para discutir temas relacionados con la migración y el narcotráfico en la frontera. Durante la reunión, Noem entregó a Sheinbaum una lista de medidas propuestas por el presidente Trump para fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración.
Noem reconoció el esfuerzo de México por desplegar tropas de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas y la migración ilegal, así como por aceptar vuelos de repatriación de ciudadanos. Sin embargo, la secretaria subrayó que aún “falta mucho por hacer” en estos ámbitos.