Familias mexicanas, con ahorros suficientes para resistir una recesión: SHCP
Mariscal aseguró que no se han incrementado los precios de bienes y servicios, una declaración que parece ignorar la inflación persistente que afecta a los mexicanos.
CDMX.- En un momento en que la economía mexicana enfrenta vientos en contra, Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), afirmó durante una conferencia de Americas Society, que las familias mexicanas tienen “ahorros suficientes” para enfrentar una recesión. Según Mariscal, factores como el aumento al salario mínimo, una supuesta reducción en la informalidad laboral y una mejora en la generación de empleo han dado a los hogares un “músculo” financiero. Sin embargo, esta narrativa optimista choca de frente con datos duros y el sentir de la población, evidenciando una preocupante desconexión entre los funcionarios y la realidad.
Mariscal aseguró que no se han incrementado los precios de bienes y servicios, una declaración que parece ignorar la inflación persistente que afecta a los mexicanos. Según el Banco de México, la inflación anual a principios de 2025 se situó en 4.6%, superando el rango meta del banco central, lo que ha erosionado el poder adquisitivo de las familias. Además, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) reportó un crecimiento económico de 0% en abril de 2025, reflejando un estancamiento que pone en duda la capacidad de los hogares para ahorrar en un contexto de estancamiento y alzas de precios. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), que representa a más de 20 mil negocios, contradice directamente a Hacienda, su estudio del 12 al 14 de mayo de 2025 revela que los precios de productos básicos han subido, el poder adquisitivo se ha reducido y el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), impulsado por el gobierno, ha fracasado en contener la presión sobre los ingresos familiares.
La reacción en redes sociales, particularmente en X, no se hizo esperar. Usuarios criticaron duramente la afirmación de Mariscal, señalando el despilfarro en proyectos como el Tren Maya, cuyo costo se disparó de $7.5 mil millones a más de $22 mil millones para 2023, o la refinería Dos Bocas, que duplicó su presupuesto inicial a $16 mil millones. Mientras el gobierno celebra sus “logros”, muchos mexicanos enfrentan una realidad de bolsillos apretados y una inflación que no da tregua. ¿De qué “ahorros” habla Hacienda cuando la mayoría vive al día? La pregunta resuena con fuerza, y la respuesta parece estar más en la fantasía de los funcionarios que en los hogares mexicanos.