Farmacéuticas llevan a Birmex a tribunales por licitaciones irregulares
Las irregularidades detectadas son del 6 por ciento de la compra consolidada; empresas farmacéuticas ofertaban precios más bajos y Birmex los rechazó.
CDMX.- Un grupo de empresas farmacéuticas ha decidido llevar a los tribunales una disputa contra Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), la paraestatal encargada de las compras de medicamentos del gobierno federal, por presuntas irregularidades en una licitación reciente. Según un reporte, las compañías acusan a Birmex de falta de transparencia y posibles violaciones a la legalidad en el proceso de adjudicación de contratos, lo que ha desatado una ola de inconformidad en el sector.
El conflicto tiene su origen en la licitación pública internacional para la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, un proceso que, según las empresas, estuvo plagado de inconsistencias. “No se respetaron las reglas del juego ni se garantizó un piso parejo para todos los participantes”, afirmó un representante de una de las farmacéuticas afectadas. Las quejas señalan específicamente que Birmex habría favorecido a ciertos proveedores sin justificar adecuadamente las decisiones, lo que pone en duda la imparcialidad del procedimiento.
Por su parte, fuentes cercanas a Birmex han defendido el proceso, argumentando que se actuó conforme a la normatividad vigente. Sin embargo, las empresas insisten en que llevarán el caso a los tribunales para exigir una revisión exhaustiva y, de ser necesario, la anulación de los contratos ya asignados.
Este nuevo capítulo en la gestión de Birmex, que desde 2020 asumió un rol central en la distribución de medicamentos bajo la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, pone en entredicho su capacidad para manejar compras de esta magnitud. Analistas del sector advierten que el desenlace de esta batalla legal podría sentar un precedente clave para futuras licitaciones gubernamentales.
Mientras tanto, el sistema de salud público sigue a la espera de que se resuelvan estas disputas, en un contexto donde el abasto oportuno de medicamentos sigue siendo un desafío crítico.