FGR investiga a Enrique Peña Nieto por caso Pegasus, tras críticas del ex presidente a AMLO por aeropuerto de Texcoco
López Obrador suspendió la construcción del aeropuerto de Texcoco argumentando actos de corrupción, acusaciones que no han sido respaldadas con pruebas concretas.
CDMX.— El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció esta mañana durante la conferencia La Mañanera del Pueblo que México solicitará al estado de Israel las investigaciones relacionadas con el expresidente Enrique Peña Nieto para complementar la carpeta abierta en el caso Pegasus, en un contexto donde el caso resurge tras las recientes críticas de Peña Nieto a la cancelación del Aeropuerto de Texcoco. Este proyecto, impulsado durante su sexenio, fue cancelado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador bajo acusaciones de corrupción que nunca fueron probadas, y que Peña Nieto ha recriminado públicamente, avivando la controversia. La solicitud a Israel busca avanzar en las denuncias pendientes desde el sexenio anterior.
Gertz Manero señaló que la cooperación con las autoridades israelíes no ha sido óptima, pero México insistirá para judicializar el proceso si resulta pertinente. “Desde principios de la administración anterior se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes. Estas se añaden al nuevo caso en el que, si se dan informes específicos claros, precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus, incluso el expresidente ya dio una respuesta. Nosotros ya abrimos una carpeta y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos añadir a una carpeta para poder seguir adelante”, explicó el fiscal.
El titular de la Fiscalía General de la República confirmó que, hasta el momento, no existen pruebas suficientes para proceder legalmente contra los acusados ni para dar seguimiento a las denuncias presentadas por funcionarios y empresas afectadas. “Nuestra relación con esas autoridades no ha sido fácil, hemos tenido problemas que vienen desde lo que ocurrió en Ayotzinapa y tenemos casos detenidos que llevan varios años. Espero que tengamos esta vez una respuesta más rápida”, afirmó.
En referencia a un caso previo de alto perfil, Gertz Manero recordó: “En ese caso que fue sonado y muy conocido, incluso una periodista inició ese procedimiento, lo llevamos ante los jueces, logramos establecer las responsabilidades de todos los que estaban involucrados, que algunos ya se habían dado a la fuga, pero los que se encontraban en México los procesamos y judicializamos. Después vienen las respuestas de autoridades judiciales que ya vamos a poder revertir”.
El caso de Peña Nieto, sus declaraciones y el trasfondo del Aeropuerto de Texcoco
A pesar de las recientes declaraciones del expresidente Enrique Peña Nieto, quien afirmó que no causó ningún daño durante su sexenio y que la investigación por el caso Pegasus carece de sentido, Gertz Manero indicó que solo es posible abrir nuevas líneas de investigación para ampliar el panorama del caso y esclarecer la situación, mientras se espera la cooperación de Israel. Según las autoridades mexicanas, la limitada colaboración del país asiático ha retrasado los avances en la carpeta de investigación.
Estas declaraciones de Peña Nieto se producen en un momento de tensión, ya que el expresidente criticó abiertamente la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, un proyecto emblemático de su gobierno que López Obrador suspendió argumentando actos de corrupción, acusaciones que no han sido respaldadas con pruebas concretas y que Peña Nieto ha utilizado para cuestionar la gestión del gobierno actual.
“Hasta el momento en que las autoridades del estado de Israel nos ratifiquen que estas informaciones que dieron esos funcionarios de esa empresa diciendo que habían entregado esas cantidades de dinero, eso nos permitiría volver a reabrir esas partes de investigación, porque los hechos concretos de lo que estuvieron haciendo y cómo estuvieron interviniendo las líneas, eso lo judicializamos y llegó hasta los jueces”, detalló el fiscal.
En el caso específico de Peña Nieto, Gertz Manero subrayó que aún faltan pruebas contundentes. “Nosotros exigimos a todas las autoridades que hicieron algún tipo de denuncia que ratificaran los elementos para poderlos judicializar, pero hasta el momento no nos los han entregado”, concluyó.