FIFA presenta las mascotas del Mundial 2026: Maple, Clutch y Zayu
Los personajes, un alce, un águila y un jaguar, buscan simbolizar la identidad de cada país, aunque su diseño ha generado debate por su simplicidad y estereotipos
CDMX.- La FIFA ha presentado las mascotas oficiales del Mundial 2026, un evento que se disputará en Canadá, Estados Unidos y México. Conocidas como Maple, Clutch y Zayu, estas figuras antropomórficas representan a un alce, un águila y un jaguar, respectivamente, simbolizando a cada país anfitrión. Sin embargo, la elección de estos personajes no ha estado exenta de críticas, y su diseño ha generado un debate sobre la representación cultural y la creatividad en el marketing deportivo.
Maple, el alce canadiense, aparece en un entorno que evoca la infancia y el deporte, con un despertador en forma de balón de fútbol marcando las 05:59. Clutch, el águila estadounidense, se presenta con un aire de dinamismo y optimismo, mientras que Zayu, el jaguar mexicano, se asocia con la agilidad y la ingenuidad, aunque su diseño ha sido acusado de perpetuar estereotipos pueblerinos.
El contexto no es menor: México será el primer país en albergar o coorganizar el Mundial por tercera vez, un hito histórico que contrasta con la simplicidad de las mascotas. A diferencia de personajes icónicos como Zakumi (Sudáfrica 2010) o Fuleco (Brasil 2014), estas nuevas figuras parecen más enfocadas en el público infantil que en transmitir una identidad cultural profunda. Además, la elección de animales tan predecibles —un alce para Canadá, un águila para Estados Unidos y un jaguar para México— ha sido vista como un recurso fácil, lejos de la originalidad que caracterizó a mascotas anteriores.
La FIFA argumenta que estas mascotas encarnan “alegría, energía y espíritu de unidad”, pero la realidad es que su impacto visual y emocional parece diluido frente a la magnitud del evento. Mientras que el Mundial 2026 promete ser el más grande de la historia, con 48 equipos y sedes distribuidas en tres naciones, las mascotas no han logrado capturar la imaginación del público de la misma manera que en torneos pasados.
En un mundo donde la representación cultural es cada vez más escrutada, la elección de FIFA deja preguntas abiertas: ¿se perdió una oportunidad para innovar? ¿O estas mascotas simplemente cumplen con el objetivo de ser recordadas por los más jóvenes? Lo cierto es que, mientras el balón rueda en 2026, el legado de Maple, Clutch y Zayu dependerá de cómo se integren en la narrativa de un torneo que ya de por sí está cargado de expectativas.