¿Fin de la democracia mexicana?: Ernesto Zedillo declara "difunta" la democracia mexicana y critica a Morena
El exmandatario señaló que las reformas impulsadas por el partido en el poder erosionan las bases democráticas del país
CDMX.- Con un tono sombrío, el expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) sacudió el panorama político mexicano al declarar este lunes, en una entrevista con el periodista Juan Luis Cebrián, que la democracia en el país está "difunta" y necesita "volver a nacer". Desde su actual rol como académico en la Universidad Yale, Zedillo apuntó sus críticas hacia el gobierno de Claudia Sheinbaum y el partido Morena, acusándolos de instaurar un sistema de partido único que, a su juicio, erosiona las bases democráticas con reformas como la reciente al Poder Judicial.
El pronunciamiento, no es aislado. Zedillo ya había advertido en enero de este año, en un foro internacional, sobre un giro hacia una "autocracia de partido dominante", refiriéndose implícitamente a la influencia de Andrés Manuel López Obrador, cuya "Cuarta Transformación" sigue guiando la agenda de Sheinbaum. Sin embargo, las palabras del exmandatario, quien lideró un sexenio marcado por la crisis económica del "error de diciembre" de 1994 y la controvertida reforma a la Suprema Corte, han desatado un debate feroz.
Las reacciones en redes sociales oscilan entre el apoyo de quienes ven en su crítica un llamado necesario, y el rechazo de quienes le recuerdan su propio historial: la privatización de los trenes, el manejo de la devaluación del peso y decisiones que, según sus detractores, sentaron precedentes autoritarios. ¿Tiene Zedillo la autoridad moral para señalar a Morena, cuando su gobierno también dejó cicatrices en la institucionalidad mexicana? La pregunta resuena mientras el país evalúa si estas acusaciones reflejan una preocupación genuina o un ajuste de cuentas político. Por ahora, el eco de su voz promete mantener el tema en el centro del debate nacional.