¿Fin de la pesadilla animal en el Mercado de Sonora? Una promesa que genera dudas
Evelyn Parra Álvarez advirtió a locatarios sobre clausuras si no cambian su giro comercial, ante una resolución judicial
CDMX.- La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez, anunció este lunes 13 de octubre que la venta de animales en el icónico Mercado de Sonora llegará a su fin antes de que termine el año. La medida, respaldada por una resolución judicial, busca ponerle un alto a décadas de comercio ilegal de especies, muchas de ellas exóticas o en peligro de extinción, que han convertido al mercado en un punto negro para el bienestar animal. Sin embargo, detrás de este anuncio se esconden más preguntas que certezas.
La imagen de jaulas hacinadas y animales en condiciones precarias, no es nueva. Desde 2021, tras un incendio que expuso la magnitud del problema, el gobierno capitalino prometió erradicar esta práctica, pero los plazos se han diluido y las redes de tráfico parecen haber encontrado refugio en las sombras. Parra Álvarez advirtió a los locatarios que deberán cambiar su giro comercial o enfrentarse a clausuras, aunque algunos ya amenazan con amparos, un recurso que podría retrasar lo inevitable.
El escepticismo crece entre activistas y ciudadanos. ¿Qué pasará con los animales que aún se escondan en los pasillos o sean trasladados a mercados negros? La historia reciente, como el fiasco con los circos donde la regulación llevó a masacres en lugar de rescates, aviva las sospechas. La corrupción en instituciones como la Profepa, señalada por omisiones, y la falta de operativos efectivos refuerzan la idea de que esta medida podría ser más un gesto político que una solución real.
El cierre del mercado como punto de venta animal es un paso necesario, pero insuficiente si no va acompañado de operativos en redes sociales —donde el tráfico se ha trasladado— y sanciones ejemplares. Sin una estrategia clara, el adiós al Mercado de Sonora podría ser solo un espejismo en la lucha por proteger a estos seres vulnerables.