¿Fin de una era? Trump ordena el fin de la alianza Delta-Aeroméxico antes del 1 de enero
La administración Trump decreta el fin de la joint venture entre Delta y Aeroméxico, citando efectos anticompetitivos, en medio de tensiones con México
EU.- La administración Trump ha decretado el fin de la empresa conjunta entre Delta Airlines y Aeroméxico antes del 1 de enero de 2026, un movimiento que pone fin a una alianza clave para los vuelos entre Estados Unidos y México. Esta decisión, anunciada el lunes, responde a supuestos "efectos anticompetitivos" en los mercados entre ambos países, aunque las aerolíneas advierten que perjudicará a consumidores y empleos. El timing es crítico, especialmente con el Mundial de Fútbol 2026 en el horizonte, lo que podría elevar los costos y reducir la oferta de vuelos.
La medida no es aislada. Desde julio, el Departamento de Transporte de Estados Unidos había propuesto esta acción como parte de una escalada de tensiones con México, agravadas por disputas sobre el uso del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y otras restricciones a la aviación mexicana. Aunque Delta y Aeroméxico planean reanudar la colaboración si las condiciones cambian, la realidad es que esta orden expone las vulnerabilidades de la industria aérea mexicana, ya debilitada por decisiones unilaterales.
El impacto no se limita a las aerolíneas. Esta decisión refleja cómo las tensiones geopolíticas pueden traducirse en consecuencias tangibles para la economía y la movilidad entre ambos países. Con el fin de la joint venture, los pasajeros enfrentarán mayores costos y menos opciones, mientras que las comunidades dependientes de esta conexión aérea podrían sufrir las consecuencias. La pregunta ahora es si habrá espacio para una negociación que mitigue el daño, o si seguiremos viendo cómo las piezas del tablero caen una a una.