Fracasa mesa de negociaciones del gobierno de Sheinbaum con la CNTE, maestros califican ofrecimientos como "pura paja" y exigen diálogo directo con la presidenta
Pérez enfatizó que fueron “muy contundentes” en exigir una mesa de diálogo directo con la presidenta Sheinbaum.
CDMX.— Tras cinco horas de reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob) con representantes del gobierno federal, los líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no lograron un acuerdo sobre sus demandas ni sobre el levantamiento del plantón instalado en el Zócalo de la Ciudad de México desde el 15 de mayo. La disidencia magisterial rechazó los cinco puntos propuestos por las autoridades, calificándolos como “pura paja”, y reiteró su exigencia de una mesa de diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al salir de la reunión en la Segob, Yenny Aracely Pérez, secretaria general de la Sección 22 de la CNTE, informó a través de un altavoz en el cruce de Paseo de la Reforma y Bucareli: “Los cinco puntos que seguramente van a anunciar no resuelven para nada las demandas justas que tenemos como magisterio movilizado”. Instó a los maestros a analizar el documento, que calificó como lleno de “pura paja”, y afirmó que el movimiento continuará según lo decidan las bases movilizadas a nivel nacional, exclamando: “¡Ni un paso atrás. Hasta la victoria siempre!”.
Pérez detalló los cinco puntos ofrecidos por los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, de Educación Pública, Mario Delgado, y el director del ISSSTE, Martí Batres. Según explicó, las propuestas incluyen: una tabla que consideran perjudicial para el magisterio, la creación de un colectivo interdisciplinario, la abrogación de la ley de la USICAMM sin especificar cómo, la implementación de mesas tripartitas que “no resuelven nada”, y la opción de regresar al Décimo Transitorio solo para quienes ingresaron antes del 1 de abril de 2007 y no optaron por cuentas individuales. La líder magisterial criticó que estas propuestas no abordan la abrogación de la ley general del ISSSTE de 2007, ofreciendo solo “paliativos” para los trabajadores.
Pérez enfatizó que fueron “muy contundentes” en exigir una mesa de diálogo directo con la presidenta Sheinbaum. Entre los profesores se informó que los cinco puntos presentados por las autoridades incluyen: crear un registro de Régimen de Jubilación, establecer comisiones tripartitas, desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), y el congelamiento y disminución progresiva de la edad de jubilación.
La reunión, que comenzó poco después de las 11:00 horas y terminó alrededor de las 17:30 horas, no fue seguida por un comunicado oficial de la Segob, la SEP o el ISSSTE hasta las 19:00 horas.