Gobierno desarticula red de huachicol; hay 32 y logra decomiso histórico en tres estados: Edomex, Querétaro y Cohahuila
El operativo, realizado de manera simultánea en la Ciudad de México, el Estado de México, Querétaro y Coahuila, fue el resultado de más de seis meses de trabajos de inteligencia e investigación.
CDMX.— Diversas ramas del estado mexicano, incluidas la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN), desarticularon una red de huachicol que operaba en varios estados, logrando un decomiso histórico relacionado con el robo de combustible. El operativo resultó en la detención de 32 personas, cinco de ellas consideradas objetivos prioritarios. Los detalles de la operación fueron presentados el domingo a las 16:00 horas en una conferencia de prensa convocada por las instituciones de seguridad.
El operativo, realizado de manera simultánea en la Ciudad de México, el Estado de México, Querétaro y Coahuila, fue el resultado de más de seis meses de trabajos de inteligencia e investigación. Entre los aseguramientos se encuentran 12 inmuebles que funcionaban como centros de operaciones criminales, cerca de 16 millones de pesos en efectivo, 21 tractocamiones, pipas, armamento, vehículos de lujo, diversas dosis de droga, cajas de medicamento controlado y animales exóticos, los cuales fueron puestos a disposición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para su resguardo.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que esta organización criminal, liderada por Ciro Sergio “N” y Luis Miguel “N”, alias “El Flaco de Oro”, operaba de manera independiente, sin vínculos confirmados con cárteles como el Jalisco Nueva Generación (CJNG) o el de Santa Rosa de Lima. La red tenía su principal zona de operación en el centro del país, abarcando Querétaro, Hidalgo, Estado de México y la Ciudad de México, donde contaban con la protección de autoridades estatales y municipales, según investigaciones preliminares.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló que la operación está en una fase inicial y que se investigan posibles complicidades con autoridades de los tres órdenes de gobierno. Además, se aplicarán procesos de extinción de dominio sobre los bienes asegurados. Este golpe forma parte de una estrategia más amplia del gobierno federal para combatir el robo y contrabando de hidrocarburos, que ha generado pérdidas a Pemex de más de 75 mil millones de pesos desde 2019, incluyendo más de 5 mil millones en los primeros tres meses de 2025.
Entre los decomisos destacados se encuentra un cateo en Saltillo, Coahuila, relacionado con el aseguramiento de un buque con 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, en marzo de 2025. En este cateo se recuperaron cerca de 2 millones de litros de hidrocarburo, 20 pipas, 7 bombas, tractocamiones y contenedores, además de la detención de 11 personas.
El doctor Jorge Cárdenas, maestro en Ciencias Químicas de la UNAM, explicó que las mini refinerías utilizadas por estas redes pueden ser operadas por personal técnico capacitado, bajo la dirección de ingenieros químicos que realizan procesos de destilación sencilla. Este tipo de infraestructura facilita la producción y distribución ilícita de combustible robado.
El operativo reafirma el compromiso del gobierno federal en la lucha contra la impunidad y el crimen organizado, destacando la coordinación institucional como un factor clave para desmantelar redes dedicadas al huachicoleo, un delito que no solo afecta las finanzas de Pemex, sino que representa riesgos significativos para la seguridad pública.