¡Golpe a la impunidad! : La nueva Ley de Amparo pone a Grupo Elektra en la mira
El tribunal resolvió una contradicción de criterios, impactando litigios fiscales de la empresa
CDMX.- A solo tres días de entrar en vigor la reforma a la Ley de Amparo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio su primer golpe de autoridad al aplicar la norma en un caso que sacude a Grupo Elektra. El lunes, el máximo tribunal resolvió una contradicción entre las extintas primera y segunda salas, estableciendo que ministros y magistrados no pueden ser apartados de un juicio por maniobras accesorias como recusaciones o trámites dilatorios. Una decisión que, de entrada, pone en jaque las estrategias legales de la empresa de Ricardo Salinas Pliego, conocida por sus litigios fiscales que acumulan deudas por miles de millones de pesos, incluyendo un adeudo de 18.4 mil millones desde 2013.
La reforma, aprobada el 1 de octubre y ya en marcha, busca frenar recursos que solo buscan alargar procesos judiciales, un arma que empresas como Elektra han utilizado con maestría para esquivar responsabilidades fiscales. Con siete votos a favor, el Pleno de la SCJN descartó la contradicción y alineó su criterio con el artículo 59 de la nueva ley, que desecha recusaciones cuando se demuestre que buscan entorpecer la justicia. Esto no solo afecta a Elektra, sino que podría redefinir el panorama de litigios similares en México.
Sin embargo, el caso levanta preguntas. ¿Es esta una victoria clara contra la evasión fiscal o un movimiento calculado para apuntalar el control del gobierno sobre el Poder Judicial? La reciente salida de Elektra del índice bursátil mexicano, tras una rebaja en su calificación crediticia, y las presiones para agilizar estos casos sugieren un contexto político que no pasa desapercibido.
Mientras tanto, las redes estallan con reacciones divididas: algunos celebran el fin de la impunidad; otros ven en la reforma un riesgo para la independencia judicial. Lo cierto es que el juego apenas comienza, y Grupo Elektra podría enfrentar un futuro menos amigable bajo esta nueva regla del tablero legal.