"Golpe final" a los narcos: Trump evalúa “acciones sin precedentes” contra cárteles mexicanos para frenar el fentanilo
La Casa Blanca confirmó este jueves que el presidente analiza medidas adicionales, incluidas sanciones y operativos marítimos, tras la reciente cooperación bilateral con México en lavado de dinero
EU.- En un anuncio que ha encendido las alarmas en la frontera, la Casa Blanca confirmó este jueves que Donald Trump evalúa “medidas adicionales” contra los cárteles mexicanos de la droga, con el fin de frenar el flujo de fentanilo y otras sustancias hacia EE.UU. La portavoz Karoline Leavitt lo dejó claro: el presidente “está muy interesado en tomar acciones sin precedentes” para cumplir su promesa de campaña. Fuentes como Reuters y Politico reportan que esto incluye posibles operativos más agresivos de interdicción marítima y sanciones financieras, tras una reciente cooperación bilateral anunciada el 13 de noviembre para combatir el lavado de dinero de los narcos.
Sin embargo, el tono belicoso de Trump choca con la realidad diplomática. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum rechazó de plano cualquier intervención militar estadounidense, declarando que “no va a pasar” y defendiendo la soberanía nacional. Este pulso revive tensiones de su primer mandato, cuando Trump amenazó con invasiones que nunca se materializaron, optando por aranceles y extradiciones. Al Jazeera y The Guardian destacan que, pese a la retórica, México ha aumentado detenciones de capos en los últimos meses, con más de 30 líderes capturados en 2025, lo que sugiere que la cooperación ya funciona, aunque insuficiente para Washington.
Analíticamente, estas “medidas” parecen más un recordatorio de la agenda trumpista —mezclando drogas, migración y seguridad— que un plan concreto. NBC News menciona discusiones internas sobre tropas en suelo mexicano, pero sin detalles operativos, huele a postureo para su base conservadora, en vísperas de revisiones presupuestales. El riesgo: escalar fricciones bilaterales justo cuando el T-MEC genera miles de empleos en ambos lados. Si Trump opta por sanciones selectivas, podría golpear a los Sinaloa y Jalisco Nueva Generación sin invadir; de lo contrario, solo avivará el nacionalismo en México.
En resumen, el “golpe final” suena épico, pero la historia nos enseña a esperar hechos, no solo tuits. Mientras Sheinbaum navega este temporal, el verdadero desafío es desmantelar redes que matan a 100.000 estadounidenses al año por sobredosis. ¿Veremos acción o más eco en las redes? El tiempo, como siempre, dirá.



