Google evita fragmentación en caso antimonopolio
El juez federal Amit Mehta dictaminó que Google no debe vender Chrome ni Android, pero prohíbe contratos exclusivos y ordena compartir datos de búsqueda con competidores
EU.- En un fallo que alivia a los gigantes tecnológicos pero deja interrogantes sobre la competencia real, el juez federal Amit Mehta dictaminó este 2 de septiembre de 2025 que Google no está obligado a vender su navegador Chrome ni su sistema operativo Android. Esta decisión llega en el marco del histórico caso antimonopolio iniciado por el Departamento de Justicia de EE.UU. en 2020, donde se acusaba a la compañía de Alphabet de mantener un monopolio ilegal en las búsquedas en línea mediante acuerdos exclusivos con fabricantes de dispositivos y navegadores.
Para contextualizar: todo empezó cuando el DOJ alegó que Google pagaba miles de millones anuales a Apple y otros para ser el motor de búsqueda predeterminado, sofocando a rivales como Bing o DuckDuckGo. En agosto de 2024, Mehta ya había fallado en contra de Google, confirmando su dominio monopólico que controla cerca del 90% del mercado de búsquedas en EE.UU. Ahora, en la fase de remedios, el juez rechazó la desinversión drástica pedida por el gobierno, argumentando que no era proporcional, pero impuso medidas como prohibir contratos exclusivos y obligar a Google a compartir datos de búsqueda con competidores para fomentar la innovación.
Críticamente, esto huele a victoria pírrica. Google evita el peor escenario –una fragmentación que podría haber debilitado su ecosistema–, y sus acciones subieron un 8% en bolsa tras el anuncio. Sin embargo, compartir datos podría erosionar su ventaja competitiva a largo plazo, abriendo la puerta a más escrutinio regulatorio en un sector donde el poder se concentra en unas pocas manos. ¿Realmente cambia el juego, o solo pospone el inevitable ajuste? El tiempo, y posiblemente apelaciones, lo dirán.