¿Guerra comercial o castigo político? Trump impone un 50% de aranceles a Brasil
El presidente Donald Trump anunció un arancel del 50% a las importaciones de Brasil, justificándolo como respuesta a una "relación comercial injusta"
Washington.- En un movimiento que sacude las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Brasil, el presidente Donald Trump anunció este miércoles la imposición de un arancel del 50% sobre las importaciones provenientes de la mayor economía de América Latina. La decisión, llega como un golpe inesperado, especialmente tras un aumento previo del 10% en abril, y desata un torbellino de reacciones en ambos lados del Atlántico.
Trump justifica la medida como respuesta a una supuesta "relación comercial injusta" y, según algunos analistas, como una reprimenda a la alineación de Brasil con el bloque BRICS, que incluye a potencias como Rusia y China. Sin embargo, el timing y el tono del mensaje levantan sospechas: ¿es esto una estrategia económica o un mensaje político dirigido al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, criticado por su acercamiento a regímenes como el de Nicolás Maduro?
El comercio bilateral, que en 2024 alcanzó un superávit de 7.4 mil millones de dólares a favor de EE.UU., no parece justificar un salto tan drástico. Brasil, líder en exportaciones de soja y carne, podría responder con medidas recíprocas, como anunció Lula, amparándose en una ley reciente que permite contramedidas proporcionales. La pregunta clave es si esta escalada fortalecerá a Brasil en el tablero global o lo dejará vulnerable ante un socio comercial clave.
Mientras las redes estallan entre burlas y críticas –algunos apuntan a Lula como el blanco de la jugada–, el futuro de esta relación pende de un hilo. ¿Un ajuste de cuentas o el inicio de una guerra comercial? Solo el tiempo lo dirá.