¿Guerra real o estrategia electoral? Trump declara “conflicto armado” contra los cárteles
El presidente de EE.UU. clasificó a los cárteles como “grupos armados no estatales” tras reportes sobre su impacto en la seguridad nacional
Washington.- En un movimiento que sacude las relaciones bilaterales con México, el presidente Donald Trump ha elevado el tono de su lucha antinarco al declarar que Estados Unidos vive un “conflicto armado formal” contra los cárteles de la droga. Según reportes de The New York Times, Trump notificó al Congreso que estos grupos, etiquetados ahora como “organizaciones armadas no estatales”, representan un ataque directo contra la nación, abriendo la puerta a medidas militares más agresivas.
La decisión, anunciada mientras Trump hablaba ante un micrófono en un evento cargado de simbolismo, no detalla qué cárteles están en la mira ni establece criterios claros para identificar a sus miembros como “combatientes ilegales”. Esto ha desatado críticas, como las del senador Jack Reed, quien acusó al presidente de buscar poderes de guerra sin respaldo legal sólido ni evidencia pública. El paso recuerda promesas de campaña de 2024, cuando Trump sugirió desplegar fuerzas especiales y bombardear laboratorios de fentanilo en México, una idea que entonces generó rechazo en ambos lados de la frontera.
El contexto no es menor: los cárteles, como el de Sinaloa o el Jalisco Nueva Generación, han escalado su violencia y tráfico de drogas, con el fentanilo como arma letal que inunda EE.UU. Sin embargo, esta declaración plantea dudas. ¿Es una respuesta legítima a una crisis humanitaria o un guiño a su base electoral antes de las elecciones? La falta de transparencia sobre los objetivos y las reglas de enfrentamiento pone en jaque la viabilidad de esta “guerra” y podría tensar aún más las ya frágiles relaciones con México, donde el gobierno ha rechazado históricamente intervenciones extranjeras.
Por ahora, el mundo observa: si esta retórica se traduce en acción militar, las consecuencias podrían redefinir no solo la lucha contra las drogas, sino el equilibrio geopolítico en la región.