¿Hacia el abismo financiero? México enfrenta el mayor déficit fiscal en 40 años y una deuda al límite
El organismo advierte un deterioro acelerado de las finanzas públicas en el primer año de gobierno
CDMX.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha encendido las alarmas: México cerrará su primer año de gobierno con el déficit fiscal más alto en cuatro décadas y una deuda neta que no se veía desde hace 20 años. La advertencia, lanzada este domingo 19 de octubre de 2025, pone en jaque las promesas de estabilidad económica que el actual gobierno ha esgrimido como bandera, mientras las finanzas públicas muestran un deterioro acelerado.
El contexto no es menor. Hasta septiembre de 2024, la deuda gubernamental ya representaba el 47.7% del PIB, según datos de CEIC Data, y las proyecciones del FMI sugieren que este año el déficit podría superar ampliamente el 3.9% del PIB registrado en 2023, un año en el que el gasto se contuvo a duras penas. Ahora, con un crecimiento económico proyectado de apenas 1.0% para 2025 —por debajo del promedio de América Latina—, la pregunta es inevitable: ¿estamos ante un desgaste estructural o el resultado de decisiones políticas cuestionables?
Críticos señalan que el aumento del gasto social y la falta de reformas para impulsar la productividad podrían estar detrás de esta tormenta financiera. Sin embargo, el gobierno insiste en que la situación es manejable, un discurso que choca con las cifras y las voces que advierten sobre una fuga de capitales y un margen fiscal cada vez más estrecho. Mientras tanto, el país se juega su credibilidad en los mercados globales. ¿Podrá revertir esta tendencia o estamos frente a un regreso a los excesos del pasado? La respuesta, por ahora, sigue en el aire.