Harfuch confirma que Hernán Bermúdez, ex jefe de policía de Adán Augusto en Tabasco es investigado desde 2024
Harfuch explicó que las indagaciones comenzaron tras reportes periodísticos y datos locales que señalaban la presunta relación de Bermúdez Requena con grupos criminales.
CDMX.— El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este martes que la Fiscalía de Tabasco mantiene una investigación abierta desde 2024 contra Hernán Bermúdez Requena, alias El Comandante H, quien fuera titular de Seguridad Pública del estado. Los cargos que se le imputan incluyen asociación delictuosa, extorsión y secuestro. La noticia, dada a conocer durante la conferencia matutina de la presidenta, llega en medio de la controversia desatada por una orden de aprehensión emitida en febrero de 2025 contra Bermúdez Requena, quien ocupó el cargo durante la gestión de Adán Augusto López como gobernador de Tabasco. Este caso ha generado tensiones en Morena, partido donde López es actualmente coordinador en el Senado, y ha levantado cuestionamientos sobre posibles vínculos con el exfuncionario.
Harfuch explicó que las indagaciones comenzaron tras reportes periodísticos y datos locales que señalaban la presunta relación de Bermúdez Requena con grupos criminales. Además, destacó que el exsecretario cuenta con una ficha roja de Interpol, lo que lo convierte en un objetivo de captura a nivel internacional. El Gobierno federal, según el secretario, colabora con las autoridades tabasqueñas para localizar al prófugo, aunque su paradero sigue siendo desconocido. “El Gobierno del estado lo está buscando y nosotros apoyamos en esa tarea”, afirmó.
La expectativa por el informe de este martes era alta, ya que se anticipaban detalles sobre los presuntos nexos de Bermúdez Requena con La Barredora, una facción asociada al Cártel Jalisco Nueva Generación, así como posibles investigaciones que involucraran a Adán Augusto López. Sin embargo, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, cuya participación era clave para aclarar si López está bajo escrutinio, no asistió a la conferencia. Harfuch, por su parte, se limitó a confirmar la orden de aprehensión emitida en febrero y la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia con la Fiscalía General de la República para obtener la alerta de Interpol.
En un intento por destacar avances en la seguridad de Tabasco, Harfuch mencionó la detención de 14 miembros de La Barredora y la reducción de delitos en la entidad tras el fortalecimiento de las medidas de seguridad ordenadas por la presidenta. Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, desestimó las revelaciones de Guacamaya Leaks, que desde 2019 apuntaban a vínculos de Bermúdez Requena con el crimen organizado. Trevilla calificó dicha información como no oficial, obtenida mediante un hackeo, aunque aclaró que está disponible para las fiscalías. Sobre el conocimiento que pudieron tener Adán Augusto López, su sucesor Carlos Merino o el expresidente Andrés Manuel López Obrador respecto a estos indicios, el general señaló que no se puede informar sobre hechos no comprobados ni sujetos a un análisis formal.
La presidenta Sheinbaum mantuvo una postura firme pero cautelosa, reiterando que la investigación sigue su curso y que no habrá protección para nadie. “La carpeta de investigación está abierta y se continuará con las pesquisas. No se puede acusar a nadie sin pruebas”, afirmó, refiriéndose a las posibles implicaciones de Adán Augusto López. La mandataria subrayó que serán las autoridades investigadoras las que determinen cualquier responsabilidad, evitando así especulaciones sobre el líder morenista en el Senado.